Madrid. El conseller de Política Territorial de la Generalitat catalana, Joaquim Nadal, instó ayer al Gobierno a "rehacer los puentes que la sentencia del Estatut ha roto" en el debate del estado de la nación, que se celebrará el miércoles y jueves en el Congreso. Este mensaje complementaba al lanzado a la mañana por el presidente catalán , José Montilla, quien cree que "todos", "empezando por el PP", deben tener "muy presente" la "gran manifestación unitaria, cívica y democrática" del sábado en contra de la sentencia del Estatut. Eso sí, de unidad catalana en Madrid (lo piden CiU, ERC e ICV) aún nada de nada.
Un día después de la marcha que colapsó el centro de Barcelona, el presidente catalán se felicitó por la afluencia de la movilización, y restó importancia al hecho de que tuviera que salir protegido por un cordón de seguridad después de un aparente intento de agresión por parte de un manifestante exaltado. En declaraciones a la Cadena Ser recogidas en un comunicado de esta emisora, el presidente catalán opinó que la marcha fue "globalmente positiva y unitaria". "Había muchas más personas que banderas independentistas. Sobre todo muchas personas sin banderas, o con la senyera. Personas que seguramente votaron que no al Estatut, o que ni siquiera votaron, o que votaron sí al Estatut", comentó el president, que justificó la ausencia de los ministros del PSC por problemas de agenda y destacó que estuvieron representados por su partido.
mensaje Pero más allá de estas consideraciones, destacó que el denominador común de los manifestantes fue la "afirmación rotunda de la identidad de Cataluña como nación" y la "exigencia política de recuperar aquello que el TC con su sentencia pone en cuestión".
Montilla afirmó que las movilizaciones tan masivas como ésta son "hechos importantes", y añadió: "Una manifestación ciudadana de estas características, con tanta contundencia, con tantos miles de personas, la debemos tener muy presentes todos. Empezando por aquellos que con su recurso provocaron la sentencia, que es el PP".
Preguntado por la relación entre el PSC y el PSOE, el president aseveró que los socialistas catalanes no se sienten "incómodos" con el PSOE, y apuntó: "Si estamos incómodos es con el TC y con el PP".
En cuanto al debate del Estado de la nación del 14 y 15 de julio, donde CiU, ERC e ICV llaman a plasmar la unidad catalana, Montilla comentó que será una cita "importante", pero dió por supuesto que se tratarán "muchos otros" asuntos.
llamamientos Respecto a esta cuestión CiU confió ayer en que los partidos que participaron en la multitudinaria manifestación tendrán unos mínimos en común para trasladar "toda la unidad catalana" al Congreso, pero cuestionó que el PSC pueda tener las "manos libres".
El presidente de los convergentes, Artur Mas, dio las gracias a los catalanes por sumarse a la movilización del sábado, que "poco o mucho", cambió "el curso de la historia de Cataluña", subrayó. Mas aseguró que Cataluña ha apostado en los últimos treinta años por actuar de "buena fe" y "encajar en el marco constitucional", pero aseguró que esta etapa se está acabando. Por ello, volvió a reivindicar que Cataluña tenga el "derecho a decidir su propio futuro", y confió en que los partidos que apoyaron la movilización (PSC, ERC, ICV-EUiA y CiU) extraigan de ella un "denominador común del catalanismo".
Por su parte el vicepresidente del Govern, Josep Lluís Carod-Rovira (ERC), propuso ayer convocar una asamblea que reúna a los parlamentarios catalanes en Las Cortes, en el Parlamento y en la Eurocámara para sellar un "pacto nacional" que detallaría los mínimos que PSC, ERC, ICV-EUiA y CiU prometen defender juntos. No detalló cuál debería ser el contenido, pero afirmó que no hay que descartar un hipotético gobierno de concentración.