Si hay alguien a quien se le pueda atribuir ser el padre o mas bien el tatarabuelo de la ecología es Alexander von Humboldt (1769-1859) que fue un naturalista que revolucionó nuestra comprensión de la naturaleza. Para Humboldt la naturaleza era un sistema interconectado donde el clima, la geografía, la flora y la fauna influyen entre sí. Ya hace 200 años que Humboldt afirmaba que la deforestación afecta el clima ya que al reducir la humedad del suelo, cambian los patrones de lluvia, Una corriente marina fría por la costa oeste de América del Sur lleva su nombre e intuyo que influía en el clima tanto como en los ecosistemas de la región. Por el contrario la corriente del golfo, es una corriente marina de la costa este de las Américas caliente que se origina en África y sabemos que influye en los sistemas meteorológicos y la vida marina que se desarrolla en el Atlántico. Hoy en día la mayor parte de la población en el mundo admite y esta de acuerdo en que existe una interconexión entre todos los sistemas vivientes en el planeta tierra.
Ayer escuché a Paul Watson , el activista canadiense americano que tiene una orden de búsqueda por la Interpol por parte de Japón que le acusa de ser un ecoterrorista. Después de pasar 50 días en las excelentes cárceles de Groenlandia, el primer ministro danés no tuvo otra opción, por las presiones internacionales y domesticas, que liberarlo y Francia le ha concedido el asilo político. Sí, esa misma Francia que hundió con una bomba en un puerto de Nueva Zelanda en 1985, al Rainbow Warrior de Greenpeace cuando protestaban contra los ensayos nucleares franceses en el pacifico y de la que Paul Watson había sido fundador. Vueltas que da la vida.
Paul Watson nos recordó su teoría biocentrica que parece estar directamente inspirada en las teorías de Humboldt. Según P. Watson, la naturaleza es lo primero, hay una Interconexión de la vida ya que todas las formas de vida están interrelacionadas y dependen unas de otras para el equilibrio ecológico. Watson critica la visión antropocéntrica y defiende una ética donde la naturaleza es el eje central. El agua y el océano son la base de la vida. Según él, el planeta Tierra seria como una nave espacial en la que los terrícolas seriamos como sus tripulantes. Y concluia diciendo que es necesario una acción directa que no basta con hablar de conservación.
Desde que el homo sapiens descendió de los arboles y puso el pie en la tierra, salvo alguna excepción con el barón rampante que decidió volver a vivir en los arboles, el hombre se ha desarrollado a través de muchas civilizaciones. Jared Diamond, un científico de los EEUU, argumentaba en su libro publicado en 1997 Armas, gérmenes y acero que los factores ambientales más que las diferencias biológicas hicieron posible que unas sociedades avanzaran mas rápidamente o de diferente forma que otras, echando por tierra todas las teorías raciales supremacistas o genéticas. El acceso a ciertos recursos naturales permitiría a algunas sociedades desarrollar armas mas letales que les permitirían conquistar otros territorios. El desarrollo de la agricultura y la ganadería hizo posible que aumentara la resistencia a enfermedades. Y, por último, J. Diamod afirmaba que las estructuras políticas que desarrollaron eran más complejas y mejor organizadas lo que les valió el obtener ciertas ventajas sobre otras civilizaciones que fueron destruyendo y asimilando apropiándose de sus recursos.
Jared Diamond, siguiendo con su obsesión sobre las civilizaciones, en 2005 publicó otro libro, Colapso: por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen. En este libro, Diamond analiza por qué algunas civilizaciones han colapsado a lo largo de la historia, mientras que otras han logrado sobrevivir. En un breve resumen Diamond ha identificado cinco factores principales que contribuyen al colapso de las sociedades: el daño ambiental, el cambio climático, la presencia de sociedades enemigas que provoca guerras, la perdida de socios comerciales y la mala gestión y respuestas políticas inadecuadas. Esta incapacidad de los líderes sociales y políticos para adaptarse a los problemas ambientales y sociales pueden provocar el destino de una civilización.
Han pasado mas de 20 años desde la publicación de Colapso, parece cada vez mas evidente que las teorías de Humboldt eran acertadas y que en la tierra todo estas interconectado, que el cambio climático es una realidad a pesar de lo que digan los negacionistas. Y ahora en estos momentos mas críticos, el país que ha dominado la política internacional en las ultimas décadas está en manos de un desalmado y sus secuaces y los factores del colapso de una civilización están mas presentes que nunca. ¿Estaremos en puertas del gran colapso ?.
Entretanto, uno lee las noticias como esta: “La mitad de los lepidópteros han desaparecido de varias zonas españolas y europeas mientras que en Estados Unidos han perdido casi la cuarta parte en lo que va de siglo” (El País, 9.03.2025).
Médico