Eurovisión defiende el sistema de televoto pero lo estudiará tras "haber sido cuestionado"
Sobre las campañas de apoyo a los participantes, en principio, están permitidas, avanza el director del Festival, Martin Green
El Festival de Eurovisión estudiará en junio la actual política de televoto de permitir veinte por persona, así como las campañas de apoyo de los participantes por parte de sus delegaciones, ante la polémica suscitada este año por el elevado número de votos recibidos por Israel.
Relacionadas
La UER apunta al uso de publicidad institucional por Israel para movilizar el televoto en Eurovisión
Campañas de apoyo
Las campañas en principio están permitidas, según el director del Festival, Martin Green, quien en una carta abierta añadió: "queremos asegurarnos de que no afecten desproporcionadamente a la movilización natural de comunidades y diásporas que vemos en toda votación del público en el ámbito del entretenimiento". Los veinte televotos por persona "están diseñados para que el público de todas las edades pueda votar por más de una de sus canciones favoritas, y no hay pruebas actuales de que afecte de forma desproporcionada al resultado final", pero el sistema será estudiado al haber sido cuestionado, agregó el directivo.
Temas
Más en Música
-
Melody reaparece tras Eurovisión con el lanzamiento de un nuevo tema: “Una revolución hay en mi cuerpo”
-
La Policía inglesa denuncia a un miembro de Kneecap por terrorismo tras exhibir una bandera de Hezbolá en un concierto
-
Ticketmaster, tras la investigación por las entradas de Bad Bunny: "No se aplicaron precios dinámicos"
-
Myke Towers se pasa "ampliamente" de decibelios y le paran el concierto en Madrid