Apagón
El juez que investiga si el apagón fue un sabotaje declara secreta la causa
Limpieza en la Iglesia: las renuncias y ceses por casos de pederastia durante el papado de Francisco
Durante su pontificado, el Papa Francisco impulsó una política firme contra los abusos sexuales, que se tradujo en la salida de numerosos altos cargos eclesiásticos implicados en estos delitos
En sus doce años al frente del Vaticano, el Papa Franciscohizo de la lucha contra los abusos sexuales una prioridad. Durante ese tiempo, promovió investigaciones internas y adoptó medidas concretas contra obispos y cardenales señalados por pederastia o encubrimiento, aceptando dimisiones, cesando a implicados y colaborando con la justicia civil y canónica.
Relacionadas
A continuación, los casos más destacados que marcaron su pontificado:
- 1 de octubre de 2013: Francisco acepta la dimisión de William Lee, obispo de Waterford y Lismore (Irlanda), quien admitió haber actuado de forma inapropiada en 1993 ante un caso de presunto abuso sexual cometido por un sacerdote de su diócesis.
- 23 de septiembre de 2014: Josef Wesolowski, exnuncio en República Dominicana entre 2008 y 2013, es expulsado del sacerdocio tras un juicio canónico que lo señaló por graves abusos a menores. Ese mismo día, por orden del Papa, se le impuso arresto domiciliario en el Vaticano. Falleció el 28 de agosto de 2015 en Roma, antes de ser juzgado.
- 25 de septiembre de 2014: Es apartado de su cargo el obispo de Ciudad del Este (Paraguay), Rogelio Ricardo Livieres Plano, por respaldar al sacerdote argentino Carlos Urrutigoity, suspendido por abusos en EE.UU. en 2002.
El mundo llora la muerte del Papa reformista
- 21 de abril de 2015: El Papa acepta la renuncia del obispo de Kansas City-Saint Joseph (EE.UU.), Robert W. Finn, condenado tres años antes por encubrir un posible caso de pederastia en su diócesis.
- 15 de junio de 2015: Renuncian el arzobispo de Mineápolis, John Nienstedt, y el obispo auxiliar Lee Piché, luego de que un informe fiscal revelara fallos graves en la gestión de denuncias de abusos. Francisco acepta ambas dimisiones.
- 29 de julio de 2016: El obispo Martin Drennan, de Galway y Kilmacduagh (Irlanda), dimite tras ser señalado en un informe de 2009 sobre encubrimientos. El Papa acepta su renuncia.
- 29 de junio de 2017: El cardenal australiano George Pell, número tres del Vaticano y responsable de las finanzas, toma una excedencia al ser acusado formalmente por la policía de Victoria de delitos de abuso sexual. En 2018 fue declarado culpable y condenado a seis años de prisión, aunque en 2020 la sentencia fue anulada y quedó libre. Murió en 2023.
- 18 de mayo de 2018: Los 34 obispos de Chile presentan su renuncia conjunta al Papa, tras reuniones en Roma centradas en el manejo de abusos, especialmente el caso de Juan Barros, acusado de encubrir al sacerdote Fernando Karadima.
"El Papa Negro": la profecía de Nostradamus que estremece al mundo tras la muerte de Francisco
- 11 de junio de 2018: Francisco acepta la renuncia de tres obispos chilenos: Juan Barros (Osorno), Gonzalo Duarte García de Cortázar (Valparaíso) y Cristiano Caro Cordero (Puerto Montt), por su implicación en la falta de transparencia en estos casos.
- 28 de julio de 2018: El cardenal Theodore McCarrick, arzobispo emérito de Washington, es apartado de sus funciones tras confirmarse como creíbles las acusaciones de abusos cuando era sacerdote en Nueva York.
- 30 de julio de 2018: Renuncia Philip Wilson, arzobispo de Adelaida (Australia), tras ser condenado por encubrir a un sacerdote abusador en los años 70. La condena se transformó en arresto domiciliario y luego fue anulada en diciembre de ese mismo año.
- 13 de septiembre de 2018: Se hace efectiva la dimisión de Michael J. Bransfield, obispo de Wheeling-Charleston (EE.UU.), vinculado a acusaciones de abuso a menores a finales de los años 70 y 80.
- 21 de septiembre de 2018: Otros dos obispos chilenos, Carlos Pellegrín Barrera (San Bartolomé de Chillán) y Cristián Contreras (San Felipe), renuncian por escándalos similares, y el Papa acepta sus dimisiones.
- 12 de octubre de 2018: Donald Wuerl, cardenal y arzobispo de Washington, dimite tras ser señalado en un informe judicial en Pensilvania por haber encubierto abusos durante su mandato en Pittsburgh.
Cómo prevenir un ictus, la causa del fallecimiento del Papa Francisco
- 7 de marzo de 2019: Philippe Barbarin, arzobispo de Lyon y figura clave de la Iglesia francesa, es condenado a seis meses por encubrimiento de abusos cometidos por el sacerdote Bernard Preynat. Aunque el Papa no acepta inicialmente su renuncia, Barbarin se aparta temporalmente del cargo.
- 23 de marzo de 2019: El Papa Francisco acepta la renuncia del cardenal Ricardo Ezzati, arzobispo de Santiago de Chile, procesado por encubrir abusos sexuales en su país.
- 4 de abril de 2019: Anthony Sablan Apuron, arzobispo de Agaña (Guam), es destituido definitivamente por la Congregación para la Doctrina de la Fe tras confirmarse abusos sexuales a menores.
- 17 de octubre de 2020: Francisco acepta la renuncia de Edward Janiak, obispo de Kalisz (Polonia), acusado de ocultar casos de pederastia.
- 6 de noviembre de 2020: El Vaticano impone restricciones al cardenal retirado Henryk Gulbinowicz, también en Polonia, tras recibir acusaciones de abuso sexual.
- 29 de marzo de 2021: Slawoj Leszek Glódz, arzobispo de Gdansk, y nuevamente Edward Janiak, reciben la prohibición de participar en actos religiosos y residir en sus diócesis por no haber denunciado abusos.
- En el mismo año, Stefan Heße, arzobispo de Colonia (Alemania), es apartado temporalmente tras detectarse omisiones en la gestión de once casos entre 1975 y 2018.
- 28 de junio de 2021: El obispo Zbigniew Kiernikowski es reemplazado en la diócesis de Siedle (Polonia) tras una investigación que reveló negligencia en el manejo de denuncias de abuso.
- 29 de agosto de 2021: El Papa acepta la dimisión del obispo australiano Christopher Alan Saunders, quien era investigado por supuestos abusos sexuales desde su diócesis de Broome.
- 7 de noviembre de 2022: El cardenal Jean-Pierre Ricard, arzobispo emérito de Burdeos, admite una conducta "reprobable" con una menor de 14 años en los años 80 y se retira de toda actividad pública.
- 1 de junio de 2023: Dimite el obispo Jalandhar Mulakkal, en India, implicado en un caso de presuntas violaciones a una monja entre 2014 y 2016. Aunque fue absuelto en 2022, el caso conmocionó a la comunidad católica del país.
- 9 de marzo de 2024: Francisco acepta la renuncia del obispo polaco Andrzej Franciszek Dziuba, acusado de no actuar ante denuncias de abusos a menores en su diócesis de Lowicz.
- 2 de abril de 2024: José Antonio Eguren Anselmi, arzobispo de Piura (Perú), presenta su renuncia tras ser vinculado al encubrimiento de abusos cometidos por Luis Fernando Figari, fundador del Sodalicio de Vida Cristiana.
- 11 de septiembre de 2024: Se oficializa la dimisión del obispo auxiliar de Hildesheim (Alemania), Heinz-Günter Bongartz, acusado de ocultar denuncias de abusos, a pocos meses de cumplir la edad límite para permanecer en el cargo.
Temas
Más en Mundo
-
Zelenski se dirige a Trump tras una nueva ola de ataques: "Necesitamos que haya presión sobre Rusia"
-
Detenido un menor por el tiroteo con tres muertos en la localidad sueca de Uppsala
-
Trump bromea sobre el cónclave: "Me gustaría ser Papa. Esa sería mi opción número uno"
-
Trump celebra 100 días en el poder con un baño de multitudes en Míchigan: "Aun no habéis visto nada"