- Multimedia
- Servicios
- Participación

En directo
Última actualización 20:42
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera la muerte del papa Francisco concluye una era y criticó los acuerdos con países comunistas o al islam. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una entrevista en 'La Repubblica'. El purpurado alemán es una de las voces más escuchadas por las corrientes conservadoras de la Curia y opositoras al papa Francisco, con un pasado como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el antiguo Santo Oficio.
90.000 personas han visitado ya la capilla ardiente del Papa Francisco en la Basílica de San Pedro. Está previsto que la Basílica de San Pedro del Vaticano cierre a media noche de este jueves, a menos que aún haya grandes multitudes de gente esperando para entrar. La afluencia de fieles a la basílica ha desbordado las previsiones iniciales y obligó al Vaticano a prolongar el horario de apertura durante la primera jornada. La capilla quedó instalada a las 11 horas del miércoles, 23 de abril, y estaba previsto inicialmente mantenerla abierta para el velatorio hasta las 24.00 horas.
Los 113 cardenales presentes en Roma han celebrado este jueves su tercera Congregación General y han iniciado el diálogo sobre la Iglesia y el mundo tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 23 de abril, a los 88 años. Según informa Vatican News, el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, ha explicado que 113 cardenales han asistido a la tercera Congregación previa al cónclave que elegirá al nuevo Pontífice y que se ha celebrado en el Aula del Sínodo del Vaticano. Ha comenzado a las 9.00 horas con una oración y ha finalizado a las 12.00 horas, incluido un receso de media hora. Han prestado juramento los cardenales que todavía no lo habían hecho, según la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, a lo que ha seguido 34 intervenciones. Además, lo cardenales han decidido que el cardenal Víctor Manuel Fernández celebrará la misa del sexto día de los Novemdiales, en lugar del camarlengo, el cardenal Kevin Farrell.
Un grupo de una 40 personas pobres, presos, transexuales, sin techo y migrantes acompañarán al féretro del Papa Francisco hasta instantes antes del entierro de su ataúd. Estas personas necesitadas estarán presentes en la escalinata de acceso a la Basílica Papal de Santa María La Mayor, lugar elegido por el Pontífice, para su entierro, para darle su último adiós, según ha informado el Vaticano. Con este gesto, la Santa Sede ha recordado la cercanía del Papa Francisco con las personas necesitadas. "Los pobres tienen un lugar especial en el corazón de Dios. Así también en el corazón y en el Magisterio del Santo Padre, que había elegido el nombre de Francisco para no olvidarlos nunca", ha indicado el Vaticano.
La Cámara de Senadores de Argentina ha realizado una sesión ordinaria para rendir homenaje al papa Francisco, de quien resaltaron su incasable lucha por los más necesitados, el llamamiento a la paz y su trascendencia en el resto del mundo. Al inicio, el recinto guardó un minuto de silencio por la muerte el lunes del líder de la Iglesia católica, Jorge Mario Bergoglio, nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires y que desde su elección como sumo pontífice en 2013 no pudo regresar a su país natal.
Las Fuerzas Armadas italianas reforzarán con un sofisticado sistema antidrones, aviones de combate Eurofighter y un destructor en las costas de Fiumicino, cerca del principal aeropuerto de Roma, la seguridad de la capital italiana por el funeral del papa Francisco, el próximo sábado, informaron fuentes oficiales. El imponente dispositivo de seguridad para las exequias de Francisco incluye el despliegue de unos 4.000 policías, así como francotiradores, agentes expertos en detección de explosivos, una zona de exclusión aérea y exhaustivos controles en aeropuertos y estaciones, en un despliegue inédito motivado por la presencia de los líderes mundiales que llegarán a Roma para asistir a esa ceremonia.
La Capilla Sixtina del Vaticano cerrará al público a partir del lunes 28 de abril para los preparativos del cónclave en el que se elegirá un sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado lunes. "Aviso. Se comunica que la Capilla Sixtina será cerrada al público a partir del lunes 28 de abril de 2025 por las exigencias del cónclave", se lee en el portal oficial de los Museos Vaticanos.
La Oficina de Protocolo de la secretaría de Estado vaticano confirma que "por el momento" las delegaciones que participarán en las exequias solemnes ascienden a 130. De estas, cincuenta estarán encabezadas por jefes de Estado o de Gobierno y diez serán "soberanos reinantes", reyes. Entre los asistentes confirmados están el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el de Argentina, Javier Milei, país natal del pontífice; el de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, el de Francia, Emmanuel Macron y el de Ucrania, Volódimir Zelenski.
La tumba del papa Francisco en la basílica romana de Santa María La Mayor será sencilla, en el suelo, y contará con una reproducción de su crucifijo pectoral, reveló este jueves la Santa Sede al divulgar la primera foto del sepulcro.
La sepultura se encuentra en la nave izquierda de la basílica que él prefirió en vida para reposar, en vez de la cripta vaticana, y tendrá una lápida en el suelo con la inscripción "FRANCISCUS', su nombre pontificio en latín, tal y como dispuso en su testamento.
El cortejo fúnebre del papa Francisco recorrerá lentamente las calles de Roma hasta la basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su voluntad de ser enterrado allí. Aunque aún no se ha definido el recorrido exacto ni el vehículo que se usará, el Vaticano ha confirmado que el traslado se hará "a paso de persona" para permitir que los fieles puedan despedirse del pontífice.
Las autoridades italianas, especialmente Protección Civil, han señalado la complejidad logística del traslado, que representa uno de los mayores retos del operativo. El funeral se celebrará en la plaza de San Pedro y será transmitido en directo, mientras que el entierro será privado.
Las agencias de viajes asociadas a la patronal Fetave prevén un récord histórico de viajeros a Roma esta semana, donde los hoteles rozan el 100 % de ocupación y los precios se han disparado.
Las aerolíneas han reforzado su oferta pero advierte de que la saturación del aeropuerto romano de Fiumicino dificulta la ampliación de vuelos y la sustitución de las aeronaves por otras de mayor capacidad.
Los precios de los hoteles en toda Roma "se han disparado" y eso que partían de niveles ya elevados por la celebración del Año Jubilar, añade.
Unas 61.000 personas han accedido a la basílica de San Pedro para dar su ultimo adiós al papa Francisco hasta las 13.00 hora local (11.00 GMT) de este jueves.
Durante la noche, desde la medianoche hora local (22.00 GMT) hasta las 5.30 (3.30 GMT), fueron 13.000 las personas que rindieron homenaje al pontífice.
El flujo de público que desfila delante del féretro de Francisco es constante y a primera hora de la mañana había miles de personas esperando en distintas filas que se extendían hasta zonas aledañas al Vaticano, en medio de un estricto control de la Policía y la Protección Civil.
Un grupo de pobres y necesitados y una delegación de migrantes y rescatistas estarán presentes en el funeral y el entierro del papa Francisco, como último homenaje al pontífice, quien siempre se mostró cercano a los más desfavorecidos y a las personas sin hogar.
"Un grupo de pobres y necesitados estará presente en los escalones que conducen a la Basílica Papal de Santa María la Mayor para rendir el último homenaje al papa Francisco antes de la inhumación del féretro", informó este jueves el Vaticano en una nota.
El Vaticano ha activado un protocolo muy definido para garantizar la continuidad en el liderazgo de la Iglesia Católica. Tiene previsto cerrar al público la capilla Sixtina a partir del próximo lunes, 28 de abril, para preparar el Cónclave del que saldrá el nuevo Papa.
Según han confirmado desde los Museos Vaticanos, organismo responsable de la gestión de esta capilla del Palacio Apostólico, el espacio estará cerrado "por necesidades del Cónclave" para el que aún no se ha desvelado la fecha de inicio.