José Manuel Albares: "Los palestinos no deben estar condenados a ser refugiados"
El primer ministro israelí comunicó este jueves a EE.UU. su negativa a permitir la constitución de un estado palestino tras el fin del conflicto
El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, aseguró este viernes que el pueblo palestino tienen derecho a un Estado independiente porque no debe "estar condenado permanentemente a ser un pueblo de refugiados".
En un acto informativo en Madrid, Albares defendió que los palestinos "tienen derecho a un Estado viable", al igual que los israelíes "tienen derecho a vivir a vivir en paz y seguridad", y subrayó que seguirá trabajando por ello.
"No me resignaré nunca", apuntó, antes de recordar que la solución de un Estado independiente, con los territorios conectados, salida al mar desde Cisjordania y capital en Jerusalén, se ha acordado en multitud de ocasiones a lo largo de los años.
La ANP, a Netanyahu: "Sin estado palestino no habrá estabilidad en la región"
El Ejército israelí sigue su ofensiva sobre la Franja de Gaza cuando la cifra de muertos en el enclave palestino tras 105 días de guerra roza los 25.000 y cerca de dos millones de personas, la mayoría de su población, se ha visto desplazada con una grave crisis humanitaria.
Albares se refirió además a la negativa del Estado a participar en la operación liderada por Estados Unidos y el Reino Unido en el mar Rojo contra los rebeldes hutíes de Yemen.
"España toma sus decisiones de manera soberana y yo creo que el compromiso de España con la paz y la seguridad mundial está fuera de toda duda", como demuestra el alto número de militares españoles en misiones de la OTAN y la Unión Europea (UE), recalcó.
No obstante, aseguró que el próximo lunes en el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE los ministros europeos debatirán la creación de una misión puramente europea que estará presente en el Mar Rojo "si así lo decidimos todos por unanimidad y desde luego España no se va a oponer".
EEUU y Reino Unido bombardean Yemen en respuesta a ataques de los hutíes en el mar Rojo
Estados Unidos y el Reino Unido lanzaron el 12 de enero su primer ataque contra objetivos en el Yemen relacionados con los hutíes, en lo que fue el primer gran acto de represalia contra los insurgentes por los ataques en el mar Rojo y el estrecho de Bab al Mandeb a barcos que, según aseguran, están relacionados con Israel o se dirigen hacia ese país.
Temas
Más en Mundo
-
Una jueza anula la imputación y la orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por trata de personas
-
Zelenski se dirige a Trump tras una nueva ola de ataques: "Necesitamos que haya presión sobre Rusia"
-
Detenido un menor por el tiroteo con tres muertos en la localidad sueca de Uppsala
-
Trump bromea sobre el cónclave: "Me gustaría ser Papa. Esa sería mi opción número uno"