Varios muertos y heridos al explotar un depósito de combustible en Nagorno Karabaj
Los servicios de emergencia participan en las labores de rescate y ya han trasladado a numerosos heridos a los hospitales más cercanos
Un número indeterminado de personas murió hoy en la explosión ocurrida en un depósito de combustible en la región de Nagorno Karabaj, habitada por armenios pero perteneciente a Azerbaiyán.
Según informó el Ministerio del Interior local, hay muertos y heridos, sin precisar, aunque algunos medios locales hablan de más de 200 afectados.
Los servicios de emergencia participan en las labores de rescate y ya han trasladado a numerosos heridos a los hospitales más cercanos.
Cuanto ocurrió la explosión, en las inmediaciones del depósito de combustible se encontraba un gran número de automóviles con karabajíes que quieren abandonar el enclave tras la derrota militar la pasada semana ante el ejército azerbaiyano.
El depósito se encuentra cerca de la carretera que une la capital regional, Stepanakert (Jankendi para los azerbaiyanos) con la ciudad de Askerán.
Azerbaiyán pacta con los armenios de Nagorno Karabaj trabajar para restablecer los servicios básicos
Éxodo de Nagorno Karabaj
Según informó el Gobierno, unas 6.650 personas que se vieron desplazadas por la reciente operación militar azerbaiyana en Nagorno Karabaj llegaron a Armenia desde que comenzó la evacuación el domingo.
El primer ministro armenio, Nikol Pashinián, aseguró que Ereván está dispuesto a acoger a todos los karabajíes que quieran abandonar dicho territorio.
El presidente de EEUU, Joe Biden, ofreció hoy asistencia humanitaria a Pashinián en un telegrama que le hizo llegar Samantha Power, la jefa de la Agencia de EEUU para el Desarrollo (USAID).
Temas
Más en Mundo
-
Vance asegura que el cese de Waltz como asesor de Seguridad Nacional no está vinculado al 'Signalgate'
-
Bolsonaro sale de cuidados intensivos casi tres semanas después de su ingreso
-
Trump aparta del Gobierno a su asesor Mike Waltz para nombrarlo embajador ante la ONU
-
EEUU ve el acuerdo sobre la explotación de minerales como un "paso adelante para poner fin a la guerra"