Naciones Unidas "observa muy de cerca" la crisis política en Israel
"Quiero recordar que la gente tiene derecho a manifestarse pacíficamente y esta manifestación debe hacerse pacíficamente" ha remarcado Dujarric, después de que en la noche del domingo se registraran enfrentamientos entre activistas y agentes de la Policía
La Secretaría General de Naciones Unidas ha señalado que "observa muy de cerca" la crisis política que está teniendo lugar en Israel, con motivo de la tramitación de la reforma judicial, que el Gobierno ha pausado tras las multitudinarias manifestaciones en contra de la medida.
El portavoz de la Secretaría de la ONU, Stéphane Dujarric, ha declarado en una rueda de prensa que están "observando muy de cerca los desarrollos que están ocurriendo internamente en Israel".
"Como haríamos sobre cualquier otro lugar, (quiero) recordar que la gente tiene derecho a manifestarse pacíficamente, y esta manifestación debe hacerse pacíficamente", ha remarcado Dujarric, después de que en la noche del domingo se registraran enfrentamientos entre activistas y agentes de la Policía en las calles de Israel.
EEUU insta a un acuerdo
El Departamento de Estado estadounidense también ha asegurado que está "vigilando la evaluación de los acontecimientos en Israel", agregando que se encuentran "en estrecho contacto" con las autoridades del país.
"Seguimos instando enérgicamente a nuestros socios israelíes a encontrar un acuerdo tan pronto como sea posible. Creemos que ese es el mejor camino a seguir para Israel y sus ciudadanos", ha explicado el portavoz adjunto de Estado, Vedant Patel.
Al ser preguntado sobre las concesiones del Gobierno de coalición israelí a la extrema derecha, el portavoz ha destacado que "Israel ha disfrutado de una democracia fuerte desde su fundación hace 75 años".
"Y el sello distintivo de la relación entre Estados Unidos e Israel, una gran parte de ella, siempre han sido los principios democráticos", ha subrayado.
Manifestaciones contra la reforma
En las últimas semanas, miles de personas se han manifestado en las calles de Israel en protesta por la tramitación de la polémica reforma judicial impulsada por el Gobierno israelí. Sin embargo, el domingo por la noche, se reunieron más de 600.000 personas de forma espontánea después de que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, cesase al ministro de Defensa, Yoav Gallant, defenestrado tras defender una suspensión de la reforma.
En las manifestaciones más recientes, hasta que Netanyahu ha acordado una "pausa" de la tramitación de la reforma, se han vivido momentos de tensión en los que ha habido enfrentamientos entre activistas y policías, que han empleado cañones de agua contra los asistentes a la marcha.
Temas
Más en Mundo
-
Apple invertirá más de 85.000 millones de euros en EEUU para evitar los aranceles de Trump a sus productos
-
Trump dona el primer salario de su segundo mandato a la renovación de la Casa Blanca
-
Trump asegura que el enviado especial de EEUU ha logrado "grandes avances" durante su reunión con Putin
-
Un tiroteo en una base militar estadounidense se salda con cinco soldados heridos y una persona detenida