Jerusalén - El Gobierno israelí tiene la intención de denunciar a los principales líderes palestinos por crímenes de guerra y terrorismo ante tribunales extranjeros e internacionales, si Palestina inicia procesos similares contra Israel ante la Corte Penal Internacional (CPI), informó ayer el diario Yediot Aharonot. “Podemos presentar las demandas respaldadas con pruebas, documentación y testimonios mañana mismo por la mañana”, dijo una alta fuente del Ministerio de Justicia en declaraciones al diario.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que su Gobierno no permitirá que altos mandos y oficiales del Ejército sean llevados a tribunales internacionales en demandas alentadas por los palestinos. “No vamos a permitir que los soldados y los comandantes del Ejército sean llevados ante la Corte Penal Internacional de La Haya”, dijo Netanyahu al iniciar la sesión semanal del Consejo de Ministros, ante el que acusó a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) de haber elegido la “confrontación” con Israel.

En su breve alocución, expresó que “no vamos a quedarnos de brazos cruzados” ante la iniciativa palestina de adherirse al Estatuto de Roma, que regula la actividad de la CPI, y que llegado el caso su gobierno defenderá a estos soldados “con fuerza y determinación”. “Los soldados continuarán defendiendo el Estado de Israel con fuerza y determinación, y al igual que ellos nos defienden, vamos a defenderles con la misma fuerza y determinación”, sostuvo.

El miércoles, tras el fracaso en hacer pasar una resolución ante el Consejo de Seguridad de la ONU para poner fin a la ocupación en 2017, el presidente palestino, Mahmud Abbas, firmó las peticiones de adhesión a una veintena de tratados y convenciones internacionales, entre ellos el Estatuto de Roma. Ello podría abrir la puerta a incontables denuncias palestinas contra gobernantes y altos mandos israelíes por crímenes de guerra y violación de derechos humanos en los territorios ocupados, aunque se trata de un arma de doble filo, porque los líderes palestinos también quedarían expuestos. Netanyahu advirtió el jueves de que en ese caso quien debe estar preocupado es Abbas, por haber formado gobierno con una organización como Hamás, tipificada como terrorista en varios países.

Encuentro jordano-palestino El primer ministro jordano, Abdalá Ensur, y su homólogo palestino, Rami Hamdala, debatieron ayer la implicación del rechazo del Consejo de Seguridad de la ONU a la propuesta de resolución para exigir a Israel la retirada de los territorios palestinos, según informó la oficina de Ensur. Los votos de ocho miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, entre ellos Jordania, que aprobaron la propuesta el pasado martes, fueron insuficientes para alcanzar el mínimo de nueve que necesitaba el proyecto para ser adoptado. Ni siquiera hizo falta el veto de Estados Unidos, que se opuso a la iniciativa.

Ensur y Hamdala también hablaron sobre la decisión de Israel de congelar las transferencias de fondos obtenidas de la recogida de impuestos palestinos y enviadas a la ANP. Israel tomó esta decisión el jueves en represalia por la iniciativa del presidente Abbas.

Además, Hamdala aseguró a Ensur que la ANP “consultará a Jordania en negociaciones futuras” con Israel. Por su parte, el primer ministro jordano prometió a Hamdala que Jordania continuará “dando prioridad a la causa palestina y no dudará en acordar todo apoyo al pueblo palestino”. - Efe