El Cairo - Los negociadores israelíes y palestinos intentaron ayer conseguir en El Cairo un alto el fuego permanente bajo la supervisión egipcia en el último suspiro de la tregua de cinco días establecida por Israel y el movimiento islamista Hamás. La embajada palestina en El Cairo afirmó en un comunicado que los mediadores egipcios aplicaron “grandes esfuerzos” para conseguir un acuerdo en esas negociaciones indirectas antes de la medianoche, cuando expiró la tregua humanitaria renovada el pasado jueves. La nota, que calificó las negociaciones de ayer de “maratonianas”, precisó que las consultas indirectas se reanudaron anteayer después de que los representantes de Israel y de la Autoridad Nacional Palestina entregaran sus nuevas propuestas a los mediadores egipcios.
Por otra parte, fuentes palestinas cercanas a las negociaciones aseguraron ayer que los negociadores israelíes elevaron en las últimas horas sus exigencias y trataron de vaciar de contenido el acuerdo con Hamás. Las mismas fuentes afirmaron que la delegación palestina, que fue informada de la respuesta israelí al plan de cese de hostilidades propuesto por Egipto, la consideró como un retroceso de lo que se logró hasta ahora y un retorno al punto cero de las conversaciones. Esto contrasta con el optimismo moderado que mostró anteayer la representación palestina sobre la posibilidad de éxito en las conversaciones. Por su parte, Hamás instó a toda la población palestina a luchar contra la ocupación israelí “en todos los lugares” en caso de que fracase la negociación, tal y como informó la agencia de noticias gazatí Al Ray.
Ayer mismo, el enviado especial de la ONU para Oriente Medio, Robert Serry, renovó los llamamientos para lograr un alto el fuego en Gaza con el fin de evitar nuevas escaladas bélicas como la que estalló en julio pasado. Las declaraciones de Serry tuvieron lugar al presentar un informe ante el Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en Oriente Medio y el conflicto de Gaza. Asimismo, pidió que, “por lo menos”, la tregua que venció ayer pueda prorrogarse por ambas partes mientras siguen las negociaciones indirectas.
Por otro lado, el ministro de Asuntos Exteriores noruego, Brge Brende, informó en un comunicado de que su país y Egipto organizarán en El Cairo una conferencia de donantes para la reconstrucción de Gaza cuando se haya alcanzado una tregua duradera entre las partes. El ministro palestino de Economía, Mohamad Mustafa, calculó ayer, en declaraciones a la prensa, en varios miles de millones de dólares el coste que tendrá la reconstrucción de Gaza una vez que acabe la ofensiva israelí.
Destrucción Por su parte, el ministro de Vivienda y Obras Públicas, Mufid Hasayna, señaló que alrededor de 40.000 construcciones de todo tipo han sido destruidas o quedado dañadas durante la ofensiva y estimó que las pérdidas pueden superar los 5.000 millones de dólares. Por su parte, el movimiento islamista Hamás exigió ayer el levantamiento del bloqueo económico y el asedio militar que Israel impone desde hace siete años en la Franja de Gaza, así como la apertura del paso fronterizo con Egipto y el corredor con Cisjordania.
Exigencias que respalda el resto de las facciones palestinas, incluido el partido Al Fatah, del presidente palestino, Mahmud Abás, y que apoya gran parte de la comunidad internacional, con la Unión Europea a la cabeza. Israel exige, por su parte, la desmilitarización de la Franja, condición también apoyada internacionalmente, pero que expertos como David Levy, reputado exasesor de primeros ministros israelíes, creen inviable en la actual situación.