kiev - La lucha por el poder en Ucrania arrancó ayer con la carrera presidencial, mientras el Gobierno provisional pidió a la Corte Penal Internacional (CPI) que procese al depuesto presidente, Viktor Yanukovich, por crímenes contra la Humanidad. "Me presentaré al cargo de Presidente de Ucrania, ya que estoy firmemente convencido de que en Ucrania hay que cambiar las reglas de juego. Debe haber justicia. Estoy seguro de que esto es posible", anunció Vitali Klitschko, uno de los líderes de las protestas antigubernamentales.

El líder del partido UDAR (Golpe), que colgó recientemente los guantes cuando era campeón del mundo de boxeo en la categoría de pesos pesados, es considerado el opositor con más gancho electoral y además cuenta con el apoyo de Alemania, donde residió durante muchos años.

La campaña para las elecciones presidenciales del próximo 25 de mayo comienza con la incógnita de si la ex primera ministra, Yulia Timoshenko, en libertad desde el sábado pasado, también concurrirá a los comicios. De momento, Timoshenko ha decidido aceptar la invitación de la canciller alemana, Angela Merkel, y viajar a Alemania para someterse a tratamiento de la hernia discal que padece desde hace dos años. "Al ver que no había un gran interés en su discurso (en el Maidán), decidió pasar a un segundo plano. Espero que después de una pausa, que terminará después de las presidenciales, Timoshenko regrese a la política activa", comentó el politólogo Taras Chornovil.

En su opinión, Yulia Timoshenko necesita tiempo para asumir las demandas del Maidán, que son diferentes a las de la Revolución Naranja que ella misma protagonizó en 2004, por lo que no participará en las presidenciales, aunque otros expertos consideran que la pausa será breve y sí presentará su candidatura.

Por otra parte, las consultas para la formación del Gobierno de Unidad Nacional se han estancado, lo que ha obligado al presidente interino, Alexandr Turchinov, a aplazar la votación en la Rada Suprema (Parlamento) hasta mañana. "El jueves tendremos nuevo Gobierno. No se pueden tomar decisiones precipitadas. Hay que consultar con el pueblo", dijo Oleg Tiagnibok, líder del partido Svoboda (Libertad), tras la sesión parlamentaria. El líder del principal partido del país, Batkivschina (Patria), Arseni Yatseniuk, se perfila como el gran favorito a asumir el cargo de primer ministro. "Insto a las fuerzas políticas democráticas a no comerciar con cargos. El Gobierno será legítimo no cuando sea votado en el Parlamento, sino cuando reciba el respaldo de la gente que estuvo en el Maidán", dijo.

Yatseniuk, que abogó por integrar también en el Ejecutivo a los líderes de las protestas, destacó la importancia de que el Ejecutivo se forme con urgencia, pero "no entre bambalinas", sino de una manera transparente.

Por si hubiera alguna duda sobre la fuerza de la calle en Kiev, el Maidán emitió un comunicado en el que plantea las condiciones que debe cumplir cada candidato a un puesto en el Gobierno, entre las que figura el no haber ostentado ningún cargo desde 2010 cuando Yanukovich asumió el poder.