En nuestro país se calcula que hay en torno a 28 millones de personas con el permiso de conducción vigente. Sin embargo, incluso con el carnet ya en nuestras manos, los primeros kilómetros suelen cargarse de fallos derivados de la falta de experiencia.

Los expertos de Formación de Conductores de la Dirección General de Tráfico (DGT) analizan los errores más comunes en conductores noveles. Con el tiempo muchos de ellos desaparecen, aunque no siempre, como se puede comprobar a diario en las carreteras. Aunque son muchos y variados estos son los errores más frecuentes al volante que debes conocer y evitar. 

1- Control del volante

Un error habitual en conductores inexpertos es la falta de soltura para manejar el volante. Desde agarrarlo de forma inadecuada, entrelazar los brazos y girar el volante a destiempo o, en marcha atrás, confundir la izquierda y la derecha.

Esto puede ocasionar que en ciertas situaciones se pierda el dominio de vehículo en maniobras que requieran de reflejos rápidos.

2- Capacidad de anticipación

La famosa mirada a corta distancia de los conductores principiantes no les permite anticipar imprevistos en la vía como detenciones, frenadas o desplazamientos laterales repentinos. También ocurre al señalizar u observar antes de entrar en intersecciones o glorietas.

"Cuando no observamos con tiempo y espacio suficientes que un peatón se dispone a cruzar por un paso señalizado, no podremos reducir de marcha, frenar y detenernos a tiempo para dejarle pasar", explican los expertos.

3- Demasiada confianza

La inexperiencia puede generar confianza en exceso durante los primeros meses al volante sin siniestros y en los que parece que todo está bajo control.

Una mujer hace el examen de conducir. Freepik

4- Indecisión

Con el tiempo, los conductores ganan capacidad crítica en maniobras de incorporación a autovías, adelantamientos o cambios de dirección, cosa que los principiantes deben ir aprendiendo. "Una decisión tardía y mal ejecutada puede comprometer la seguridad de la circulación, especialmente en maniobras con desplazamientos laterales de vehículos circulando a gran velocidad", señalan los expertos en Formación de la DGT.

5- Velocidad

La capacidad de mantener una velocidad constante y adaptada a las circunstancias del tráfico se complica al principio de la vida del conductor, de igual forma que con la elección de la marcha más conveniente a la velocidad de circulación.

"La percepción del riesgo de la velocidad excesiva y la adaptación de la velocidad a las circunstancias son dos de las habilidades que deberían desarrollarse y afinarse más aún con la experiencia", comentan en la Formación de Conductores.

6- Distancia de seguridad

Es una de las infracciones más comunes y peligrosas que un conductor puede cometer. En conductores noveles puede ser causa de la falta de experiencia y, en los experimentados, por falta de algún susto al volante. En cualquier caso, un conductor que no guarda la distancia de seguridad no puede percibir bien el peligro frente a él ya que su distancia de reacción y frenado se reduce significativamente.

7- Distracciones

Muchos conductores tienden a distraerse durante la conducción, ya sea con el teléfono móvil o por las conversaciones con los ocupantes lo que puede desviar la atención de la conducción y provocar algún siniestro.

Conductor joven utilizando el teléfono móvil en el coche. Freepik

8- Incumplimiento normas

Las normas que se incumplen con mayor frecuencia son circular por el carril central y no por el derecho en vías de tres o más carriles, abandonar las glorietas desde los carriles interiores y no detenerse ante una señal de stop.

9- Desconocimiento del vehículo

Cuando se está en la autoescuela y se conduce un coche es normal acostumbrarse a conducir de una forma determinada. Normalmente cuando un conductor novel coge el coche que conducirá realmente, el manejo del vehículo cambia, sobre todo si cambiamos de un coche diésel a uno de gasolina. Lo mismo pasa cuando un conductor experimentado cambia de coche o coge otro que no es el que utiliza habitualmente.

10- Estacionamiento y cuestas

Los expertos de la Formación señalan que el estacionamiento y la puesta en marcha en cuesta arriba es una de las maniobras que más se “atragantan” a los noveles. Son maniobras que requieren de destreza y coordinación de manos y pies.