Nada más y nada menos que 100 millones de euros tras haber invertido 30 millones en su sede actual en el parque tecnológico. Esas son las previsiones de crecimiento e inversión de una farmacéutica gasteiztarra, i+Med, con el objetivo de estrenar en Miñano en 2030 nuevas instalaciones capacitadas para acoger a 500 trabajadores e investigadores de primer nivel en la elaboración de nanohidrogeles inteligentes para su uso en la gestión de medicamentos. ¡Jesús! Da gusto entretenerse en informaciones como la descrita, que ha capitalizado la portada de este diario no hace excesivas horas. Es una maravilla comprobar que en la sociedad alavesa y en su ambiente universitario hay capacidades nacidas para aspirar a no encontrar techo. Investigadores de primer nivel nacidos en el vivero de la UPV/EHU están detrás de una iniciativa que funciona a pleno rendimiento y que es capaz de desarrollar soluciones científicas avanzadas a problemas cotidianos, como la aplicación de las prescripciones médicas en su justo término, para que sean eficaces y eficientes. Son el mejor ejemplo de que invertir en ciencia e investigación es esencial y beneficioso social y económicamente. Cualquier desarrollo empresarial ligado a ello es un activo para Álava.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
