La segunda edición de La Conquista de la Almendra, presentada este jueves en la sede principal de Laboral Kutxa en Álava, en la gasteiztarra calle Dato, regresa con más fuerza que nunca para convertir la almendra medieval de la ciudad en una absoluta fiesta el próximo domingo 2 de noviembre. Esa jornada se darán cita a partir de las 11.00 horas en la parte vieja de la capital alavesa más de millar de entusiastas corredores dispuestos a disfrutar de una carrera única pese a haber vivido el pistoletazo de salida hace tan solo un año. 

La Conquista de la Almendra, organizada por DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, se convertirá a buen seguro en un rotundo éxito tras haber crecido de manera notable el número de participantes. La prueba cuenta con el patrocinio de Laboral Kutxa y AENA, además de con el soporte institucional del Ayuntamiento de Vitoria.

César Martín y Alain Fontecha Pilar Barco

“La vocación es que sea una carrera fija en el calendario para los próximos años”

César Martín - Director de Diario Noticias de Álava

“La Conquista de la Almendra ha logrado cohesionar, deporte, solidaridad y cultura”

Alain Fontecha - Director de la prueba

Desde hace días se han superado los 1.000 dorsales habilitados por la organización, que había fijado un coste de 15 euros para la carrera de 5 kilómetros –337 inscritos– y de 18 euros para la de 10 –668 inscritos– con un recorrido rompepiernas que de paso permitirá disfrutar de los numerosos encantos de la almendra medieval.

Los inscritos son en su mayoría vitorianos y alaveses, pero corredores procedentes de lugares limítrofes como Bizkaia, Gipuzkoa, Navarra, Burgos o incluso del Levante también han decidido salir de su zona de confort para participar en la prueba alavesa. El 63% de los participantes serán hombres por un 37% las mujeres, cada vez más adictas al running en Vitoria.

La Conquista de la Almendra nació en 2024 como una carrera popular solidaria que ensalza la historia de la capital alavesa dando a sus participantes la oportunidad de recorrer las calles de la almendra y los lugares más emblemáticos.

La prueba no variará de recorrido en su segunda edición. Es decir, comenzará y culminará a los pies de la Catedral de Santa María, uno de los iconos más representativos de Vitoria desde el punto de vista histórico, turístico y cultural.

La alcaldesa, Maider Etxebarria, y César Martín, director de DNA Pilar Barco

“Esta carrera es un vínculo entre dos de las pasiones de la ciudad: el amor al deporte y el amor a la ‘almendra”

Maider Etxebarria - Alcaldesa de Vitoria

Kepa Ortiz de Urbina, de Laboral Kutxa, junto a Iker Clausín, director comercial de DNA Pilar Barco

“Cuando tú haces que una prueba sea de todos, como La Conquista de la Almendra, se le coge más cariño”

Kepa Ortiz de Urbina - Laboral Kutxa

Begoña Llarena y Roberto Ortíz de Urbina, director general de DNA Pilar Barco

“La implicación de AENA y del Aeropuerto de Vitoria con el territorio es conocida por todos”

Begoña Llarena - Directora del Aeropuerto de Foronda

Nograro, segunda por la izquierda, junto a sus compañeras de asociación Torre e Ibarrondo, flanqueadas por Valdivielso (El Boulevard) y Gacho (Muebles Merke). Pilar Barco

“Es una aportación que necesitamos para poder cubrir necesidades de las personas con daño cerebral”

Nekane Nograro - Presidenta de Daño Cerebral Araba

Prueba solidaria

Otro aspecto reseñable que los organizadores tratan de poner en valor es que volverá a tener un componente solidario. No en vano, se volcará con Daño Cerebral Araba con el doble objetivo de dar visibilidad y colaborar económicamente con esta entidad, destinando parte del dinero recaudado con las inscripciones para su causa.

Las rampas del Casco Viejo gasteiztarra ya cautivaron a todos los participantes durante la primera edición celebrada en noviembre de 2024 y ahora no será una excepción. Eso sí, no es menos cierto que su recorrido dejó a más de uno completamente exhausto debido a las exigentes rampas que los corredores deben sortear. 

Sin embargo, el simple desempeño físico no es el objetivo prioritario de La Conquista de la Almendra, una prueba que permite dar a conocer el patrimonio de Vitoria y que busca promover una actividad sana y saludable. La ambientación musical es algo que tampoco faltará el próximo 2 de noviembre. 

“La vocación es que sea una carrera fija en el calendario para los próximos años”, aseguró ayer César Martín, director de DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, durante una presentación a la que también acudieron los patrocinadores.

Presentación de La Conquista de la Almendra, con Begoña Llarena, directora del Aeropuerto de Foronda; Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz; César Martín, director editorial de DNA; Alain Fontecha, director técnico de la carrera: Kepa Ortiz de Urbina, responsable territorial de Comunicación y Patrocinios de Laboral Kutxa; y Nekane Nograro, presidenta de Daño Cerebral Araba. Pilar Barco

Un lujo de presentación

La Conquista de la Almendra y su presentación contó con la presencia de los patrocinadores Kepa Ortiz de Urbina por parte de Laboral Kutxa y Begoña Llarena, por parte de AENA– y del patrocinador institucional, con la alcaldesa, Maider Exebarria, al frente–.

También hubo numerosos colaboradores de la prueba, que no quisieron perderse el acto oficial celebrado en la sede principal en Araba de Laboral Kutxa. A la cita acudieron el gerente de Ingevel, Patxi Caballero; el también gerente de El Boulevard, Óscar Valdivielso; y los responsables de Cafés Foronda Leire Morgado y Alfonso Latorre.

Tampoco faltó Iratxe Atiega, socia de C&A Compresores y Aplicaciones; Jennifer Lacruz, responsable de Marketing de Udapa; Ane Gacho, de Muebles Merke; Gorka Merino, de BAKH; e Idoia Ibáñez de Opacua, responsable de Adania.

En la cita hubo una representación de lujo de la asociación Daño Cerebral Araba, a la que la organización de la carrera donará tres euros por cada dorsal participante. Esta representación estuvo capitaneada por la presidenta, Nekane Nograro; la vicepresidenta, Mari Carmen Torre, y la trabajadora social Sandra Ibarrondo.