Aunque cuando se habla de alta gastronomía el nombre de Araba no es uno de los primeros que aparece en las listas especializadas –la vecina Gipuzkoa y sus muchas estrellas Michelin eclipsan todo a su alrededor–, lo cierto es que quienes conocen en mayor profundidad el mundillo de los fogones tienen un especial aprecio por nuestro Territorio y no tienen dudas a la hora de señalar que los reconocimientos no siempre reflejan la realidad en un mundo en constante evolución como el de la cocina.

El Zaldiaran de Vitoria cumple 40 años. En la imagen Gonzalo Antón junto a su hijo Juan Josu Chavarri

Álava vive su propia revolución gastronómica, adaptada a la sofistificación de los nuevos tiempos, pero apegada a sus raíces

También Álava ha experimentado su propia revolución gastronómica, con una adaptación a la sofistificación de los nuevos tiempos, pero, al mismo tiempo, apegada a las raíces de una tierra que cuenta con una señas de identidad propias con productos de enorme calidad.

Diego Guerrero en la cocina Jesus Umbria

A nivel personal, los reconocimientos no hacen más que llegar a los fogones que maneja el vitoriano Diego Guerrero, que lleva años asentado en Madrid pero que sigue apegado a su tierra de origen. Guerrero es uno fijo entre los mejores cocineros del mundo en la lista The Best Chef Awards y DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA ha sido testigo de todo su desarrollo en los fogones.

Diego Guerrero es el gran referente con dos Estrellas Michelin, que en el Territorio cuenta con presencia en Marqués de Riscal y Arrea!

Y es que, fue en 2004, el de nacimiento de DNA, cuando el vitoriano se puso a los mandos de El Club Allard, donde recibió en 2007 su primera estrella Michelin y le llegaría la segunda en 2010. En 2014 puso en marcha su propio proyecto, DSTAgE, que también luce dos estrellas, y en los últimos años ha inaugurado DSPEAKEASY y The Pickle Room, además de su estudio creativo, DSPOT.

La cocina va mucho más allá de los premios y Álava a las referencias tradicionales se le ha unido una generación de chefs brillantes

El chef Edorta Lamo, junto con su equipo Alex Larretxi

Las estrellas Michelin, esa particular vara de medir del mundo gastronómico, cuentan con dos referencias en Álava en este momento en Marqués de Riscal, con Francis Paniego al frente, y Arrea!, el personalísimo proyecto de otro genio de los fogones como Edorta Lamo; mientras que durante años, en Vitoria, fue el restaurante Zaldiaran el gran referente en este sentido –también la disfrutó el Ikea, que ahora de la mano de otro chef sensacional como Unai Fernández de Retana vuelve a estar en las quinielas para recibir el distintivo–, con una cocina que se acompañaba además del prestigioso Congreso de Cocina de Autor.

Senén González, propietario y alma del Sagartoki JULLROC

Porque la cocina, convertida ya en alternativa de ocio y turística indiscutible, va mucho más allá de los premios. Hablar de gastronomía alavesa es hacerlo de la tortilla de Senén González (Sagartoki); los pintxos del Toloño y del PerretxiCo (Josean Merino ha exportado su exitosa idea ya a varias capitales); la tradición de La Bodeguilla de Lanciego, El Portalón o Matxete; y propuestas novedosas que han complacido a los mejores paladares, como Mano Lenta, Kromatiko, Kea, The Bost, Karmine, Bode; o, cómo no, perderse por los pueblos del Territorio y descubrir sus restaurantes.