¿Se puede paliar el dolor por haber perdido a un bebé al poco de nacer o antes incluso de que haya tenido la oportunidad de hacerlo? Pues seguramente no porque esa cicatriz acompañará a las madres y padres que lo han sufrido durante toda su vida, pero sí que puede reconfortar el hecho de que en ese duro momento vean que unas personas hayan dedicado su tiempo, su cariño y todo su buen hacer a tejer unos arrullos o unos gorros con el que poder arropar a su criatura y despedirse de ella de la manera más digna posible y que así sus amas y aitas sientan también algo de calidez con el que poder afrontar mejor su duelo.
12 mujeres, desde los 47 a los 95 años, se reúnen en la sede de Ipar-Arriaga
Este es solo uno de los emotivos proyectos en los que colabora el grupo Tejiendo en Vitoria, nacido en 2012 en Lakua-Arriaga, gracias a la iniciativa de Piedad Santamaría Barriocanal y de su hermana Inma, cuando decidieron que podían empezar a tejer por Vitoria para ayudar a otras personas.
En la actualidad, cuenta con 12 integrantes al “pie del cañón”, que son las que se reúnen dos veces por semana en el local que la asociación Ipar-Arriaga les prestó “al momento” de enterarse de su iniciativa. Se trata de María Luisa, Eva, Leo, Juli, Alicia, María Ángeles, Inma, Amparo, Margari, Elena, Mari Jose y la propia Piedad, que ejerce de portavoz de las mismas, con edades que van desde los 47 a los 95 años. Además, desde sus casas también tejen Elisa y Natalia.
Este grupo de mujeres, del barrio de Lakua-Arriaga, será reconocido con la categoría +Álava 2024 de los Premios Álava+ Sariak por su labor solidaria con las agujas
Esta red solidaria y humana que desde entonces ha hilado este grupo es la que ha querido reconocer DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA en la segunda edición de sus Premios Álava+ Sariak. En concreto, con la categoría especial +Álava 2024 por su labor en positivo en este territorio y que también se ha extendido a otros rincones del mundo gracias a su labor solidaria con la aguja.
Y para muestra, la cuenta de Instagram de estas tejedoras, que esta llena de mensajes de agradecimiento. “Solidaridad y tremenda generosidad. El cartero me acaba de entregar un proyecto que me ha estremecido. Todos estos regalos serán entregados en las UCI neonatales”. Lo firma la asociación de Labores Solidarias de La IAIA, con la que también colaboran.
Tejen desde mariposas para visibilizar el 25-N a muñecos para txikis
En ella también se ve el inmenso catálogo de sus creaciones: desde pulpitos para recién nacidos, a dinosaurios, gatos y conejos de todos los colores o mariposas moradas por el 25-N. Hasta han vestido del Alavés a los árboles que hay junto a ‘Mendi’. Y venden en mercadillos solidarios.
Recuerdan cómo dieron un paso más cuando la asociación del barrio les ofreció su sede, ya que hasta entonces se reunían en los bares, los cuales, por cierto, también tuvieron gestos de amabilidad con ellas, como las meriendas que les sacaban. Ipar-Arriaga es la que también les dona ovilllos para que puedan tejer, puesto que su grupo, al no ser una asociación como tal, carece de subvenciones.
Por eso, sigue funcionando gracias a esas donaciones de lanas, como las cajas que también les envía La IAIA. Y cuando se quedan sin material, no dudan en “poner bote” para pagarlo de su propio bolsillo. Hasta en uno de sus momentos más duros, cuando no pudieron juntarse por el confinamiento por covid, continuaron ayudando desde sus casas.