La startup universitaria AidTec Solutions, como la definen sus creadores, nace con vocación y proyección de futuro. Pese a su reciente constitución en marzo, la empresa ya recoge sus primeros frutos. DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA premia su innovador proyecto de tecnología aplicada al campo con el galardón +Álava Sariak, en la categoría de +Futuro, precisamente por su importante proyección de futuro.

En el marco de la gala del 20 aniversario del periódico, DNA celebra la segunda edición de la entrega de los galardones +Álava Sariak en el Palacio Europa de Vitoria. Izaskun Orive, Iñigo Echeverría y Daniel Teso, socios de AidTec Solutions, subirán al escenario para recoger la distinción, de la mano de Kutxabank.

Ayuda a calcular el mejor momento para vendimiar, predecir enfermedades...

Son alma mater de una empresa que vela por salvaguardar la tradición vinícola de Rioja Alavesa, a la par que ofrece a los viticultores herramientas con la última tecnología para ayudarles en el proceso de cultivo de sus viñas y en la elaboración de sus preciados vinos.

“Más que encantados, estamos flipando porque, además del reconocimiento que ya de por sí supone un premio, es una forma de dar voz al proyecto que estamos desarrollando, y nos gusta que sea precisamente el premio +Futuro, ya que se trata de una iniciativa de cocción lenta”, agradece Orive, en nombre de los tres creadores.

Y es que, AidTec ofrece al sector innovadoras herramientas para ayudar a los agricultores a tomar las mejores decisiones en el manejo de sus viñedos. De esta forma, tradición y modernidad suman sabiduría en pro de un mejor futuro para el campo de Rioja Alavesa. La firma se constituye en marzo en Labastida, localidad en la que Orive se ha criado entre viñedos. A su saber sobre vitivinicultura se suma el conocimiento de Iñigo Echeverría, procedente de la industria y con mucha experiencia en el mundo de la digitalización. Ambos ven pronto el potencial que tiene el campo y se lanzan a conquistarlo.

El fin es ayudar al sector a tomar las mejores decisiones para sus cultivos

“Nos dimos cuenta de que las labores que mi aita hacía de manera más manual y, en base al saber heredado de generación en generación, eran conocimientos, a veces sensaciones que bien podían transformarse en datos. Es ahí cuando nos pusimos en marcha y sumamos a Daniel Teso”, recuerda Orive.

Información traducida a datos

El primer paso fue desarrollar los dispositivos de los que extraer la información de campo; una herramienta que con el tiempo validó su hipótesis inicial. Al ver los buenos resultados, decidieron colocar varias cajas en las viñas de su aita y, sorpresa, ofrecieron datos totalmente coherentes, así que se animaron a diseñar diferentes dispositivos e ir cosiendo las distintas zonas de las viñas.

El aparato en sí es un dispositivo que toma variables tanto del suelo (nutrición en nitrógeno, potasio y fósforo, conductividad del terreno, salinidad, ph...), como de la planta, en este caso, de la vid: humedad, temperatura y luminosidad. Después, en base al tratamiento de los datos, Izaskun, Iñigo y Daniel son capaces de predecir enfermedades de la vid, calcular la mejor época para vendimiar e incluso el volumen de uva, entre otras muchas variables ventajosas para el agricultor.