No cabe duda de que el pistacho es uno de los frutos secos que más importancia ha ganado en los últimos años. Además de su sabor, tiene propiedades y muchos beneficios para la salud, como vitaminas, antioxidantes, minerales, etc., que son fundamentales para llevar una dieta equilibrada y cuidar el cuerpo. 

Pero el pistacho es útil más allá de la cocina. De hecho, sus cáscaras son un recurso muy usado en actividades como la jardinería, porque con él se pueden lograr grandes resultados en las plantas, sobre todo para aquellas que no se desarrollan lo suficiente. 

Un aliado muy útil en jardinería 

Aunque a simple vista parezca un residuo más, lo cierto es que la cáscara del pistacho es un material que puede traer muchas ventajas para el crecimiento de los vegetales. Y, lo mejor de todo, sin tener que invertir mucho dinero en productos especializados.

Es más, en los últimos tiempos ha ganado relevancia un truco de jardinería tan simple como efectivo para reutilizarlas, que se trata de colocarlas en el fondo de las macetas antes de echar tierra en ellas. 

Así lo afirma la creadora de contenido @maximiliana.es en uno de sus vídeos de redes sociales, donde expone este método que, usando este fruto seco, se pueden ver todos sus beneficios, con resultados garantizados. 

La función de las cáscaras

Estas cáscaras de pistacho son un sistema de drenaje natural para que las plantas no acumulen demasiada agua en su base, así como para que el sustrato se ventile correctamente y la planta crezca de un modo más saludable. 

Otra función que tienen es servir como elemento bloqueador contra algunas plagas de insectos como pulgones y similares. También valen para retener la humedad en el jardín, sobre todo en los días más frescos. 

Los pistachos aportan grasas saludables, zinc y vitamina E, nutrientes que aumentan la libido. Pixabay

Alternativa ecológica 

En comparación con otros materiales artificiales, las cáscaras de pistacho son una opción totalmente accesible, al igual que ecológica, para los amantes de la jardinería. Por no hablar de lo económica que es, porque se ahorra en fertilizantes y otros productos

Por esa misma razón, tener en cuenta el pistacho y saber cuáles son sus propiedades ayuda a mantener sana la planta, sin gastar mucho dinero y utilizando los recursos disponibles. 

Mujer regando una maceta Freepik

¿Cómo hacer que las plantas crezcan de forma natural?

Existen muchos métodos naturales para que las plantas crezcan, como echar abonos orgánicos en la tierra, entre los que destacan el compost casero, estiércol descompuesto o restos de cocina. Todos ellos tienen nutrientes que ayudan al vegetal a crecer de forma sana. 

Respecto al riego, debe hacerse de modo que el agua llegue a las raíces y sin provocar charcos. Basta con usar el agua de lluvia o la que se reutiliza de la cocina, tras las comidas. También hay sistemas como el de la botella, con el que mantenerla fresca por más tiempo.

Por si fuera poco, hay insecticidas naturales como verduras y hortalizas que protegen el ecosistema de plantas. Asimismo, elegir zonas con temperatura fresca y con luz solar hace que estas crezcan de forma más equilibrada.