Residente en el barrio de Gros en Donostia, la uruguaya Maria Morelli siempre ha sido una amante de la ropa y de todo el mundo vintage (término empleado para referirse a objetos o accesorios con cierta edad que se han revalorizado con el tiempo), pues le apasiona reutilizar todo tipo de materiales.

En compañía de su padre, de quien heredó esta pasión, comenzó a crear lámparas reutilizando vajilla vintage francesa (limonge). Estas lámparas tan peculiares las muestra en su perfil de Instagram @gipsyatelierdonosti. “Pensamos que era una buena idea para darle otra vida y uso a la vajilla que mucha gente guarda sin más”, explica la creadora.

Aprender a base de errores

Respecto a su proceso de aprendizaje, Morelli destaca que se va formando a través de los mismos errores, pues “cada vez se va adquiriendo más experiencia” y “cada montaje es más perfecto que el anterior”. Y es que, cada una de sus creaciones tiene varias etapas. No obstante, suele tardar entre quince y veinte horas aproximadamente con cada una de las lámparas, aunque depende del tamaño y de las piezas que lleve la misma.

Vajilla ‘vintage’ como principal material

Cuando se trata de los materiales, Morelli nos explica que no es tan fácil conseguirlos, porque le gusta llevar a cabo sus creaciones con una vajilla determinada que posea los dibujos y los colores de su preferencia. No obstante, y cuando es por encargo, por lo general, el cliente siempre les facilita la vajilla que quiere transformar en lámpara, lo que hace el proyecto algo más sencillo. 

Logo de Gipsy Atelier. Cedida

Su tienda física

Aparte de en su cuenta de Instagram, Maria Morelli también posee una tienda física en la calle San Francisco, número 45, en el barrio de Gros de Donostia. Allí vende ropa vintage de segunda mano elegida a conciencia por ella, además de estas lámparas y de más artículos “únicos y mágicos”.

La clave del éxito

Con 1.250 seguidores en su perfil de la red social Instagram, Morelli no sabría decir si son muchas o pocas personas las que forman parte de su comunidad, ya que no es consciente con exactitud de dónde está el medidor del éxito. No obstante, considera, sin ninguna duda, que “la clave para sentirse exitoso es hacer las cosas con amor, y así es como lo hago diariamente en Gipsy”.

Una lámpara gigante

En calidad de anécdota, Maria Morelli nos cuenta que lo que más le costó hacer fue la creación de una lámpara por encargo para un restaurante que “era gigante”. Además, cada una de las piezas era muy delicada, por lo que cuando estuvo terminada sintió una felicidad y un alivio enormes al considerarlo un gran reto cumplido.

Maria Morelli en su tienda Gipsy Atelier.

Maria Morelli en su tienda Gipsy Atelier. Cedida

¿Cómo se hace una lámpara de vajilla ‘vintage’ paso a paso?

El proceso de elaboración consiste en ir uniendo las piezas hasta convertirlo en un candil funcional

Para aprender a realizar este tipo de creaciones, Maria Morelli nos comparte el paso a paso. Una vez tenemos los materiales, el primer paso es perforar con un taladro especial cada una de las piezas. Este paso hay que realizarlo con mucho cuidado, pues es posible que alguna se rompa. En su opinión, “es cuestión de práctica y maña”. 

Una vez llevado a cabo este proceso, hay que ordenar las piezas para ver cómo quedarían mejor, hasta encontrar la combinación perfecta. La idea es ir “jugando”.

El siguiente paso es introducir la varilla e ir uniendo pieza a pieza con tornillos en su interior, además de con silicona para asegurarnos de que todo queda bien sujeto.

Por último, lo siguiente sería electrificar, introduciendo el cable, montando el interruptor y haciendo las pruebas para ver que está todo perfecto, tanto para la entrega como para la venta. Además, Morelli especifica que algunas veces le añaden la tulipa (pantalla de vidrio a modo de fanal, con forma algo parecida a la de un tulipán), que creen que le va mejor o, si no, lo dejan al gusto del cliente. 

Te puede interesar:

Mención especial en los Premios al Comercio Donostiarra

El pasado día 7 de noviembre se celebró la octava edición de la gala de los Premios al Comercio Donostiarra. El acto tuvo lugar en el Hotel María Cristina de la ciudad guipuzcoana, donde se hizo entrega de los premios a las distintas categorías. Gipsy Atelier, la firma de Maria Morelli, recibió una mención especial en dichos premios por ser un establecimiento atemporal que es un ejemplo perfecto de economía circular, ya que todos los productos que tiene en su tienda son de segunda mano y no se ciñe solo a ropa, sino también a utensilios, muebles, decoración... Además de que utiliza materiales para la creación de nuevas piezas artesanales, como es el caso de sus lámparas hechas a mano con vajilla vintage francesa.