El desarrollo económico, social y ambiental son los tres pilares básicos para lograr un desarrollo sostenible. Los objetivos de una sostenibilidad tanto medioambiental, energética como social dependen en gran medida de la financiación necesaria para poder alcanzarlos. Y aquí es crucial el papel que el sector financiero, con Kutxabank a la cabeza, juega en consecución de muchos de los proyectos que impulsan la sostenibilidad y accesibilidad financiera en Álava.
Desde hace años, Kutxabank está desarrollando una serie de acciones enfocadas precisamente en esta dirección, y que reflejan su compromiso con el medio ambiente y la sociedad. Desde adecuar su propia estructura y funcionamiento para cumplir con esos objetivos energéticos, a crear préstamos específicos para la eficiencia energética o programas de financiación sostenible, la entidad busca reducir su impacto ambiental y apoyar a sus clientes en la transición hacia una economía más verde.
Reducción del consumo energético y emisiones de CO2
Kutxabank ha implementado varias medidas en sus centros de trabajo para mejorar la eficiencia energética, incluyendo la renovación de equipos de climatización y la instalación de sistemas de control de iluminación y aprovechamiento de la luz natural entre otros.
¿En qué se ha traducido eso? Pues, en una disminución de 38 millones de kWh en su consumo energético. Un 12% respecto al año anterior. Pero, también en una reducción de emisiones de CO2 del 18% si se compara con 2022 y del 93% con 2019, el año antes de que la entidad optase por el uso de energía 100 % renovable. A esto habría que añadir que la entidad ha reducido notablemente el uso de gas natural en sus sistemas de calefacción, con una disminución del 25% solo 2023. Mientras, continúa gestionando una superficie total de 980 hectáreas de bosque, en Bizkaia y Gipuzkoa, que dan cabida a una amplia variedad de ecosistemas ricos en biodiversidad como forma de compensar las emisiones de CO2 que todavía produce.
Este enfoque integral hacia la sostenibilidad energética también incluye la implementación de un proyecto global de inmótica (gestión de inmuebles) en su red de sucursales, permitiendo una gestión remota y automatizada de sistemas de climatización e iluminación.
Financiación para la eficiencia energética en viviendas
Ese trabajo de mejorar la eficiencia energética se ha trasladado también a sus clientes, creando el “Préstamo de Eficiencia Energética”, destinado a financiar la rehabilitación de viviendas con el objetivo de mejorar su rendimiento energético.
Orientado a comunidades de propietarios, personas físicas o comunidades energéticas, este préstamo puede cubrir el 100% del coste de las obras, ofreciendo tanto una modalidad de financiación variable como fija, con un plazo máximo de amortización de 15 años. Al ser un trámite que puede resultar complejo y tedioso, Kutxabank mantiene acuerdos de colaboración con diferentes firmas que se encargan de realizar todos los trámites, aportando experiencia y conocimiento para una gestión integral del proceso.
Esta iniciativa es especialmente relevante para comunidades de propietarios que pueden beneficiarse también de las subvenciones de los fondos europeos Next Generation. Desde la entidad aseguran que es una herramienta flexible ya que, por empleo, en el caso de que una comunidad de vecinos decida no solicitar financiación, los particulares pueden solicitarla a nivel individual.
Programa Kutxabank Eco Finance
El apoyo de la entidad a las empresas para reducir el impacto medioambiental también se plasma en el apoyo que les ofrece a través Kutxabank Eco Finance, junto con SEA, Adegi y Cebek.
Este programa, dotado con 2.000 millones de euros, ofrece condiciones preferentes de financiación sin comisiones de apertura para proyectos que promuevan la eficiencia energética, la adquisición o adecuación de inmuebles y equipos de bajo consumo, la adquisición de vehículos de baja o cero emisiones de carbono. También se beneficiarán de estas condiciones las inversiones en la gestión sostenible del agua u otros recursos naturales, la prevención y control de la contaminación, la reducción de las emisiones de CO2 y las iniciativas de agricultura ecológica.
Iniciativas de Kutxabank Eragin
Desde el pasado mes de mayo, la entidad ha dado un paso más lejos, creando un área propia de sostenibilidad llamada Kutxabank Eragin, dirigido por Fernando López de Eguilaz. Esta nueva área coordina más de 25 iniciativas enfocadas en cinco áreas prioritarias: desarrollo social, cuidado del medio ambiente, financiación sostenible, formación financiera y apoyo a territorios vaciados.
Entre sus logros destaca la gestión de 982,77 hectáreas de bosque en Euskadi, la repoblación de más de 300 hectáreas con 250.000 árboles de alta capacidad de absorción de CO2, y un ambicioso programa de formación financiera que ha alcanzado a más de 17.000 estudiantes en los últimos nueve años.
Como ha trasladado López de Eguilaz, “Debemos trabajar en impulsar la sostenibilidad en todos nuestros procesos tratando de tener el mayor impacto en nuestro entorno social. Nos marcamos objetivos que pasen por acciones sostenibles, y para ello debemos fomentarlas, financiarlas y, por qué no, primarlas. Ayudar a nuestros proveedores, clientes particulares y empresas a mejorar juntos en línea con la sostenibilidad”.
La sostenibilidad como palanca de crecimiento
En Kutxabank son conscientes de que alcanzar una mayor sostenibilidad también se traduce en una palanca de crecimiento.
Sus iniciativas van destinadas a proyectos que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y promueven la eficiencia energética y las energías renovables, ayudando a mitigar el cambio climático. Además, fomenta la conservación de recursos naturales, impulsa la innovación en tecnologías verdes y genera empleo en sectores emergentes. También mejora la salud pública al reducir la contaminación y disminuye los riesgos financieros a largo plazo. Las empresas pueden cumplir con normativas ambientales y mejorar su responsabilidad social, aprovechando incentivos y subvenciones gubernamentales.