El sueño por cumplir del jugador de béisbol pamplonés Aritz García
Nacido en Pamplona, Aritz García asistió a la Academia Europea de la MLB, jugó en Estados Unidos y Japón y forma parte del equipo de la Selección Española desde 2021
Aritz García empezó a jugar al béisbol hace 24 años y desde entonces no ha parado de hacerlo. Comenzó a jugar en el año 2000 a nivel local, internacional, universitario y profesional hasta 2015. A partir de ahí comenzó su etapa como entrenador, sumando así un total de 24 años en los que no ha parado de crecer personal y profesionalmente en un deporte que requiere de tanta disciplina como es el béisbol. “Desde que me apunté a jugar en CD Amaya me enamoré de este deporte y nunca miré hacia atrás. Ojalá me queden muchos más años por delante”, dice feliz.
A los once años
Así, comenzó su andadura a los once años. Su familia y él eran socios de la Ciudad Deportiva Amaya y un verano vio un anuncio sobre entrenamientos de béisbol y decidió ir a probar suerte. Jugó varios años en este club y después jugó en categorías de cadete y juvenil en CAD Irabia. Después, continuó su trayectoria de manera internacional. “Tuve la suerte de recibir una beca deportiva para emprender la aventura Americana. Comencé mi primer año en Frank Phillips College, en Borger Texas. Una lesión me mantuvo fuera del campo esa temporada, y al año siguiente cambié a Colby Community College, en Kansas, donde estudié y jugué durante dos años. Después de esta primera etapa recibí una beca para jugar dos años en la Universidad de San Francisco, donde me gradué en Sociología”, explica. Una oportunidad que agradece sobremanera, ya que le ha ayudado a impulsarse de manera profesional en su gran pasión.
“Aquí en España el béisbol sigue siendo un deporte minoritario. En Estados Unidos el béisbol, así como muchos otros deportes, brindan muchas oportunidades. Uno puede llegar a ser profesional y vivir de ello, pero también puede obtener becas deportivas y académicas para estudiar y jugar en institutos y diferentes universidades”, explica.
Aunque tiene una amplia trayectoria profesional, asegura que todavía tiene sueños por cumplir. “Un sueño por cumplir es representar al equipo Nacional de España en el World Baseball Classic. En 2025 tenemos el torneo clasificatorio y de conseguirlo podríamos cumplir ese objetivo en 2026. Además, ahora que llevo un año trabajando como entrenador en la organización de Milwaukee Brewers, seguir creciendo dentro de la franquicia y poder hacer partícipes de esta experiencia a mi familia y las personas que más quiero”. “En un futuro me gustaría verme rodeado de la gente que quiero y continuar haciendo lo que más me gusta”.
Este deporte requiere de mucha disciplina y horas de trabajo
Este deporte requiere de mucha disciplina y horas de trabajo. De hecho, es un deporte complicado, sobre todo el bateo. “Está demostrado que batear una pelota en los niveles más competitivos del béisbol profesional es una de las habilidades más difíciles en el mundo del deporte. Aun así, por supuesto que lo recomiendo, el béisbol ofrece muchos valores y aprendizajes que uno puede trasladar a la vida fuera del terreno de juego”, aconseja. “Además, el béisbol te aporta amistades, conocer diferentes provincias nacionales e incluso viajes internacionales. El poder haber aprendido sobre otras culturas gracias al béisbol me ha enriquecido como persona y es algo que valoro mucho”.
“Me siento muy afortunado por poder dedicarme a lo que me gusta y sobre todo de tener el apoyo de las personas que más quiero. En estos momentos estoy de vuelta en Pamplona después de haber estado trabajando de entrenador con la organización de Milwaukee Brewers en su sede de República Dominicana esta pasada temporada 2024 y esperando mi asignación para 2025”.
Temas
Más en Gente
-
Los famosos que recurrieron a la gestación subrogada
-
Susana Abaitua vuelve a la primera plana con un prometedor proyecto
-
Mikel Aspano: "En los campamentos de verano no hay móviles y hasta los chavales lo agradecen"
-
La historia de superación de la donostiarra Aitana Moreno, referente del jiu-jitsu brasileño