De Conil a Tarifa por la ruta del atún rojo, el 'pata negra' del mar
Este es el mes estrella del atún rojo de almadraba desde el punto de vista gastronómico, pero la cultura del atún está presente en Cádiz durante todo el año. Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 años de historia
Al llegar el mes de mayo la costa de Cádiz huele a tradición, a aparejos de pesca recién salidos de la mar. Huele a atún. Como es habitual en esta fecha desde hace tres mil años, los pescadores gaditanos aprovechan el paso del atún salvaje por el Estrecho de Gibraltar para trazar ese laberinto de redes del que solo los artesanos de la mar conocen el secreto y que supone una trampa para los grandes ejemplares que cruzan las aguas gaditanas rumbo al mar Mediterráneo en busca de aguas más cálidas donde poder desovar. Las almadrabas, ese arte tradicional de pesca tan espectacular que se remonta a los fenicios, salpican la costa desde Conil hasta Tarifa dando el pistoletazo de salida a unas fechas cargadas de fiestas y eventos culinarios en los municipios costeros de la costa de La Janda y de la comarca del Campo de Gibraltar.
Zahara de los Atunes, Barbate, Conil de la Frontera y Tarifa celebran sin escatimar en actos festivos la llegada del atún salvaje a sus municipios: desde ferias hasta rutas de la tapa o semanas gastronómicas. Todo un despliegue de eventos en honor a uno de sus grandes manjares y al que sin duda se ha convertido en un verdadero reclamo para los turistas que llegan desde cualquier rincón del mundo. Que Cádiz sabe a atún no es algo nuevo, ya que este pescado aparece vinculado a la región desde la Prehistoria y así ha quedado reflejado tanto en monedas, como en sus torres miradores, en su lenguaje y hasta en la obra de Cervantes. Así, hasta mediados de junio serán muchas las actividades previstas en Barbate, Conil, Tarifa y Zahara de los Atunes para conmemorar la llegada del atún, la excelencia del pata negra del mar.
Barbate
En Barbate se celebra en mayo la XVII edición de su Ruta de la Tapa, que da continuidad a los actos programados con motivo de Semana Gastronómica que se inició el pasado 23 de abril. Más de una treintena de bares y restaurantes del municipio participan en esta cita. Tanto los establecimientos más renombrados como los más pequeños agudizan el ingenio para mostrar las tapas más originales basadas en este producto.
Los Atunes de Zahara
Si Zahara lleva el atún en su nombre no se pueden obviar las fiestas que se celebran en este rincón de la costa gaditana en honor a este manjar en el mes de mayo. Este año se está celebrando ya la XV Ruta del Atún, un evento para promocionar la cocina de Zahara y que cada año goza de más éxito entre sus visitantes. Hasta 49 tapas se presentan al concurso que premia el mejor plato de almadraba.
Conil
Conil también recibe estos días a miles de visitantes. La XXVIII edición de su Ruta Gastronómica se celebra hasta el próximo 9 de junio y cuenta con la participación de 28 bares y restaurantes del municipio.
Tarifa
En Tarifa se preparan para celebrar la XI edición de la Ruta del Atún, que tendrá lugar desde el próximo 29 de mayo al 1 de junio. Una apuesta de la ciudad que ofrece a todos sus vecinos y visitantes su rica cultura gastronómica, que tiene en el atún uno de sus máximos exponentes.
Pesca ancestral
El atún forma parte no solo de todo este paisaje a lo largo de la costa de Cádiz sino también de la alta cocina y de la tradición. Es por ello que la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) protege la técnica de la almadraba por ser de las más sostenibles. Este año, las almadrabas gaditanas tienen autorización para pescar 1.292 toneladas de atún rojo.
Con todo, tras el despiece de un atún –que en el argot se denomina ronqueo– y de la imaginación de los cocineros, surgen platos y sabores muy diferentes. Así, bares y restaurantes compiten hasta entrado el verano por ofrecer los platos más exquisitos de la cocina tradicional y de la cocina innovadora. Todos los pueblos de la zona celebran concursos gastronómicos, rutas de tapas y un sinfín de actividades para festejar esta tradición que se mantiene de forma artesanal hasta el día de hoy. Ahora toca ir de bar en bar en busca de la mejor tapa de atún rojo.
Temas
Más en Gastronomía
-
Siete ideas de cenas para dormir bien sin acumular calorías
-
Recetas para aprovechar al máximo las latas que compraste como si no hubiese un mañana por el apagón
-
La mejor ruta de tacos de Vitoria: una sabrosa experiencia para disfrutar de la comida mexicana
-
¿Piensas que tu sofrito es bueno? Un conocido chef dice que así lo puedes mejorar fácilmente