Los pimientos son un vegetal que podemos encontrar en muchas cocinas alrededor del mundo. Su amplia gama de colores (rojo, verde y amarillo) añade un toque visual a los platos, al igual que ofrece diferentes sabores y propiedades nutricionales.

Si bien provienen de la misma planta, Capsicum annuum, estos difieren en sabor, textura y contenido nutricional en función de su color, lo cual se debe, sobre todo, a su grado de madurez.

Pimiento verde

El pimiento verde es el más joven y menos maduro de los tres. Se cosecha antes de que madure completamente, lo que le confiere su característico color verde y un sabor ligeramente amargo.

La textura del pimiento verde es más firme y crujiente en comparación con sus contrapartes maduras. Nutricionalmente, el pimiento verde posee menos azúcar y es menos dulce, pero es una buena fuente de fibra, vitaminas C y K, y antioxidantes.

El sabor amargo de los pimientos verdes los hace ideales para platos salados y fuertes, como guisos, salsas y salteados. Al no ser tan dulces como los pimientos rojos o amarillos, pueden complementar bien los sabores más intensos de otros ingredientes.

Además, suelen ser los más económicos y comunes, por lo que se usan en diversas recetas.

Pimiento amarillo

El pimiento amarillo está un estado intermedio de madurez entre el verde y el rojo.

Al haber tenido más tiempo de maduración en la planta, su sabor es más dulce y suave que el del pimiento verde. La textura de los pimientos amarillos es menos firme, pero es lo suficientemente crujiente como para aportar una buena consistencia a los platos.

Respecto al valor nutricional, los pimientos amarillos tienen más vitamina C y betacaroteno que los verdes, pues han estado más tiempo expuestos al sol.

También contienen antioxidantes, como la luteína, beneficiosa para la salud ocular.

Los pimientos amarillos son perfectos para ensaladas y platos donde se busque un equilibrio entre el dulzor y la frescura, ya que su sabor es moderado.

Pimiento rojo

El pimiento rojo es el más maduro de los tres, lo que le da su distintivo color y su dulzura intensa.

Durante su maduración, los pimientos rojos desarrollan un contenido más alto de azúcares naturales, lo que los hace más dulces que los verdes y amarillos. Esta dulzura, unida a su suavidad, los hace perfectos para asar, hornear y comer crudos.

Los pimientos rojos son los más ricos en nutrientes. Contienen mayores cantidades de vitaminas A y C, así como de antioxidantes como el licopeno, que se ha asociado con beneficios para la salud cardiovascular y la prevención del cáncer.

Debido a su dulzura y riqueza nutricional, el pimiento rojo es una elección popular tanto en platos cocinados como en crudités.

Pimiento rojo, fuente de vitamina C. F.P.

Diferencias en uso y beneficios nutricionales

Cada color de pimiento tiene sus aplicaciones culinarias y beneficios nutricionales específicos.

Los verdes son ideales para cocinar platos donde el sabor amargo pueda equilibrar otros ingredientes, los amarillos son perfectos para ensaladas frescas y para dar color, y los rojos, dulces y ricos en nutrientes, son ideales para platos que requieren un sabor más pronunciado y dulce.

Independientemente del color, todos los pimientos son una excelente fuente de fibra y vitaminas esenciales. Elegir uno u otro dependerá del perfil de sabor que se desee lograr en un plato y de las necesidades nutricionales individuales.

Los pimientos, en sus distintas fases de madurez, ofrecen un abanico de sabores, colores y nutrientes que enriquecen la cocina y la dieta.

Aprovechar la polivalencia de los pimientos, ya sean verdes, amarillos o rojos, permite disfrutar de una alimentación variada, colorida y llena de beneficios para la salud.

Diferentes tipos de pimientos Pexels