El Ayuntamiento de Vitoria ha resuelto la convocatoria de subvenciones destinada a apoyar la adquisición de vehículos eléctricos para el servicio de taxi y la distribución urbana de mercancías. Con esta línea de ayudas se busca impulsar un modelo de movilidad más limpio, eficiente y saludable, sobre todo en el ámbito profesional, y obedece al acuerdo presupuestario del equipo de Gobierno, PSE-PNV, con EH Bildu.

Taxi

En el apartado dirigido al servicio público de taxi se recibieron siete solicitudes, de ellas, cinco se beneficiarán al cumplir con los requisitos. Cada una de ellas recibirá 10.000 euros para la incorporación de vehículos 100% eléctricos a la flota que opera en la ciudad. Las dos solicitudes restantes han sido excluidas por no cumplir con las condiciones, uno de ellos el vehículo adquirido no era 100% eléctrico ni tenía etiqueta ECO, y el otro, el vehículo sustituido no era de combustión completa, tal y como exigen las bases.

Además, en el ámbito de distribución urbana, la convocatoria contaba con ayudas para bicicletas y furgonetas eléctricas. No se han recibido solicitudes en el caso de la bicicleta de carga, pero si se ha concedido una ayuda de 15.000 euros para la adquisición de una furgoneta eléctrica destinada al reparto urbano, vinculada al achatarramiento de un vehículo previo de combustión. En total, la resolución aprobada supone una inversión municipal de 65.000 euros.

"Pasos firmes"

La concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal, ha valorado positivamente estos avances. “Estamos dando pasos firmes hacia una movilidad más limpia y saludable. Cada taxi y cada vehículo profesional que sustituye motores contaminantes mejora la calidad del aire y reduce el ruido en nuestra ciudad”, ha señalado.

Vehículos eléctricos. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Artolazabal ha subrayado que la transición ecológica debe ir acompañada de apoyo institucional. “Sabemos que quienes trabajan en el taxi o en el reparto necesitan certezas y acompañamiento. Estas ayudas están pensadas precisamente para facilitar esa adaptación de manera justa y realista. Seguiremos trabajando junto a los sectores implicados para avanzar en un modelo de movilidad más sostenible”.

Descarbonización

Por su parte, la portavoz de EH Bildu Rocio Vitero ha asegurado que “seguimos dando pasos hacia la descarbonización del municipio y lo hacemos de la mano de la ciudadanía. En este caso, el objetivo concreto de esta línea de subvenciones destinada a taxis y vehículos de reparto pasa por impulsar una movilidad eléctrica y más sostenible. Y esto es imprescindible, además, en el momento de puesta en marcha la Zona de Bajas Emisiones. En definitiva, consideramos que el compromiso con la descarbonización debe ir acompañado de políticas públicas que hagan posible la transición, y con está línea de ayudas así lo hacemos, apoyando además, a quienes trabajan cada día en nuestras calles”.