Lanbide, el Servicio Público Vasco de Empleo, organiza hoy la feria MerkaLan, un espacio de encuentro entre empresas, instituciones, entidades y ciudadanía con el objetivo de impulsar el empleo de calidad y la formación especializada. Bajo el lema “Orientar es activar el talento de mañana”, esta sexta edición gira en torno al valor de la orientación laboral y profesional como factor esencial para el empleo presente y futuro.
Cada año, la cita reúne a cientos de participantes y se consolida como un escaparate clave para dar a conocer oportunidades laborales, programas de formación y servicios de orientación profesional. Todo ello se complementa con diversas actividades dirigidas a potenciar la empleabilidad de quienes buscan trabajo o desean mejorar su situación laboral, así como a acompañar a las empresas en los retos que afrontan.
150 Empresas participantes
En total, 150 empresas se dan cita este miércoles, tanto de forma presencial como virtual, con una importante representación de la economía local. Desde las 9.45 horas, la Sala Green y la Sala Almudena Cid del Palacio de Europa han abierto sus puertas a un flujo constante de personas en búsqueda de empleo.
En esta última, nada más entrar, se podían vislumbrar los txokos de centros de formación, instituciones, fundaciones y servicios. La EHU, Universidad de Deusto, Eusko Ganberak, Ilunion Hotels, Delta Seguridad o IKEA eran algunas de las firmas con presencia en los puestos. En la sala contigua, los espacios estaban orientados a sectores industriales, asociaciones y fundaciones profesionales con empresas como Forum Sport, Egoin Wood Group o la Fundación Novia Salcedo.
El ambiente en ambas salas era de intercambio activo entre las personas situadas en los stands y quienes se acercaban a solicitar información o entregar currículos preparados al detalle. Estas últimas lo hacían con gran predisposición, explicando su experiencia previa y sus preferencias laborales. La actitud de las empresas también fue excelente, manteniendo un diálogo constante con las personas asistentes. Los expositores ofrecían folletos claros y concisos, con información sobre las características de cada puesto, la actividad de la empresa y los perfiles más demandados.
A su vez, en el Auditorio María de Maeztu, considerado la joya del Palacio de Europa, se dieron cita instituciones y representantes empresariales para poner en valor el fomento del empleo en el territorio alavés. La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, subrayó que “en un mercado en continua transformación, la orientación laboral es un elemento estratégico que nos va a ayudar a crear oportunidades”. Asimismo, destacó el papel de los agentes implicados como “esenciales para garantizar el desarrollo económico” y añadió que “estamos creando un ecosistema que debe aportar a nuestra sociedad”.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">