El Banco de Alimentos de Álava llena su necesitada despensa
Arroz, pasta, legumbres y conservas son los productos más apreciados por la entidad
Hoy concluye la entrega física de alimentos en los 95 establecimientos que viernes y sábado están recogiendo donaciones para repartir después a las personas y familias más necesitadas de Álava.
“La despensa del Banco de Alimentos está bastante vacía, esta recogida le da una subsistencia de 4 o 5 meses”, apunta Luis Mari, voluntario que hoy visita diferentes supermercados para comprobar cómo transcurre la jornada.
De sus palabras se desprende que el viernes no fue nada excepcional.
Arabadendak y Comercio Vitoria piden “justicia” ante un reparto desigual de las ayudas forales
“El viernes no suele ser de los mejores días al ser una jornada laboral,por la tarde se animó un poco, salvo por la lluvia, que también retrae a la gente y, a ver cómo transcurre el sábado. Imagino que en El Boulevard, por ejemplo, al ser un establecimiento de mayor tamaño. habrá más movimiento, y esperamos que, más o menos, será como en ediciones anteriores", prevé.
Receptores y voluntarios
"Es difícil de saber hasta que no hagamos recuento de los palés que nos lleguen”, indica.
Como novedad este año, prestan su ayuda como voluntarias en la campaña algunas de las personas receptoras de los alimentos, "para que les veamos", apunta Luis Mari.
En total, un conglomerado de unas mil personas voluntarias echan una mano con esta gran recogida de alimentos, no solo en Vitoria, también en Llodio, Campezo, Agurain, Nanclares, Dulantzi, etc.
El ABC de los alimentos
Leche, galletas, garbanzos y lentejas son los alimentos que más dona la gente. Arroz, pasta, legumbres y conservas, los que más aprecia el Banco de Alimentos.
“Son el a, b, c y d, ya que son los alimentos que mejor se pueden repartir de manera equitativa”, entiende. Y “para los niños, siempre vienen bien los potitos y pañales a partir del número 3”, señala.
Es la gente mayor la que más alimentos dona al finalizar su compra, a veces por miedo a no saber dónde acaba el dinero.
También los niños y niñas. “Les encanta ir con un kilo de arroz en la mano”, apunta. La gente joven, en cambio, tira más de bizum, tarjeta o donativo en dinero.
“Muy importante es también la ayuda que obtenemos de los colegios, donde les conciencian”, aprecia.
Diez alimentos para mejorar la memoria y cuidar tu cerebro
En cuanto a los bonos, es dinero que el Banco de Alimentos tiene a su nombre en los supermercados para más adelante ir comprando lo necesario, igual que el dinero de las transferencias que reciben”.
47.000 kilos
Este año, la gran campaña de recogida se fija el objetivo de ayudar a 2.500 personas al mes en Álava.
Bajo el lema Porque un poco hace mucho, la iniciativa aspira a reunir 47.000 kilos de productos alimenticios, 100.000 euros en bonos-alimentos de supermercados y 115.000 en donaciones directas, para mantener la ayuda a las familias más vulnerables del territorio, especialmente a las que tienen menores de 3 años.
“La recogida será parecida a la de otros años”, estima Luis Mari. “Hay que tener en cuenta que los alimentos también han subido de precio. Si los huevos costaban antes 1 euro, ahora valen 3 euros”, reconoce.
Nuevos rostros
El Banco de Alimentos de Araba atiende a 2.500-3.000 personas cada mes, ya que la cifra fluctúa. “El número de personas necesitadas a las que se ayuda se mantiene más o menos estable.
"Cada día vemos nuevas caras, gente que antes no acudía, pero que ahora se ha quedado sin trabajo y tiene necesidad; sigue habiendo problemas; por so, la gran recogida sigue siendo necesaria”, llama a participar.
“Llevo 9 años y esto no ha mejorado; sigue habiendo tanta o más necesidad que entonces”, constata este voluntario del Banco de Alimentos de Araba.