La campaña ‘Compras encadenadas: De comercio en comercio y descuento que te toca’ lleva toda la semana dando vida al comercio local de la zona comercial de Badaia de Vitoria. Desde el lunes 27 de octubre, los clientes que han realizado compras en uno de los comercios participantes han obtenido un vale de 10 euros para gastar en otro comercio adherido a esta acción, ya sean tiendas de ropa, pastelerías o ferreterías, por ejemplo.
A través de esta iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, se busca acercar el comercio local a la ciudadanía y generar actividad en las zonas comerciales de la ciudad durante los meses de octubre y noviembre. Cada semana, los gasteiztarras podrán conocer las tiendas de una zona y fomentar la actividad comercial de la ciudad.
La campaña finaliza este viernes en la calle Badaia y colindantes, y una vez gastados los vales, los comerciantes y clientes de la zona han hecho balance de la iniciativa. En la tienda de ropa Galerías Xara, de la calle Badaia, se agotaron rápidamente a inicios de semana los 15 vales que ha proporcionado el Ayuntamiento a cada comercio. Xara Zhu, propietaria del establecimiento, valoraba positivamente la acción: “Los clientes venían preguntando por los vales, así que se nos han agotado enseguida; para la siguiente vez habría que poner incluso más tickets por cada comercio”.
“Todas las campañas que sean para fomentar el comercio local son bienvenidas”
A pesar del éxito que ha tenido la campaña en esta tienda, Zhu animaba a más comercios a participar: “En esta zona sólo nos hemos apuntado diez establecimientos. Creo que muchos comerciantes no se habían enterado y es una pena, porque anima mucho a la gente”.
En la ferretería Alegría, de la calle Domingo Beltrán de Otazu, todavía quedaban cinco vales a falta de un día para finalizar la campaña. Conchi González, dueña del establecimiento, defiende este tipo de iniciativas para impulsar el comercio local: “Sí que he dado bastantes vales, pero mucha gente no se había enterado de la campaña y me parece una buena iniciativa para que la gente se anime a comprar en tiendas físicas en estos tiempos en los que se compra todo por internet”.
Otro de los establecimientos que forma parte de las compras encadenadas es el obrador Cosas de Chocolate. Mikel Pérez, dueño del local, anima a seguir haciendo iniciativas como esta: “Ha venido bastante gente con el vale, que venía de otras tiendas. Todo lo que sea fomentar el comercio local y animar a la gente a que compre está muy bien”.
“Sigo viendo a muchos jóvenes que se animan a comprar y encima piden consejo, eso es bueno”
Además de estos tres comercios, otros siete establecimientos de la zona se han apuntado a la iniciativa: Trium, tienda de moda joven para hombre y mujer (Badaia, 3); Hipsteria!, tienda de camisetas, merchandising y juegos de mesa (Badaia, 12); Extravangantia, tienda de regalos y gabinete de curiosidades (Gorbea, 40); Piel de Ángel, tienda especializada en corsetería y lencería (Gorbea, 40); La Globería, tienda especializada con gran variedad de globos (Gorbea, 28); Didi Aires de la India, tienda de ropa, complementos, decoración y bisutería inspirada en la India (Gorbea, 13); y Destino Hogar, tienda especializada en textil para el hogar con productos de alta calidad y precios directos de fábrica (Gorbea, 40).
Aunque la campaña finaliza este viernes en la zona Badaia de la capital alavesa, del 17 al 22 de noviembre se mudará a los comercios de la zona de Desamparados.
“Cada vez se compra más en centros comerciales y se está perdiendo el comercio local”
Comercio local
Según los datos de comercio minorista elaborados por el Departamento de Promoción Económica del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 286 tiendas cerraron en la ciudad entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024. Aun así, desde el Consistorio matizan que en Vitoria se abrieron 106 locales más en 2024 respecto a 2023, para alcanzar los 11.509 establecimientos y negocios que ejercen su actividad empresarial o profesional a pie de calle. Unos datos que califican como “positivos” y que “demuestran la reactivación de la actividad económica” en la ciudad.
Respecto a la zona Badaia, la perspectiva de los tres comerciantes participantes es muy diferente. Todos coinciden en que cada vez se ven más establecimientos cerrados y que no hay relevo generacional. González asegura que muchos clientes optan por comprar por internet o en grandes establecimientos antes que en tiendas pequeñas como la suya: “Aun así, veo a mucha gente joven que se anima a venir y encima me piden consejo; eso es positivo”. A pesar de ello, lamenta que cada vez se vea menos gente emprender y eso lleve a que muchos locales cierren.
En cuanto a Pérez, explica que comercios como el suyo se están reinventando haciendo pedidos por internet al resto del Estado: “Cada año se ve menos comercio local en Vitoria; nosotros trabajamos cada vez más con pedidos por internet, pero lo que son tiendas físicas, cada vez se ven menos”.
Desde Galerías Xara, Zhu también lamenta que cada vez se vea menos gente comprando en tiendas del barrio, ya que muchos clientes prefieren ir a centros comerciales. Aun así, los tres coinciden en que iniciativas como las compras encadenadas, a pesar de la “decadente” situación, dan vida a los pequeños comercios de la ciudad.
 
        
     
 src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">
    
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">