La Junta de Gobierno Local, a través del Departamento de Espacio Público y Barrios, ha aprobado el expediente de contratación del proyecto de reverdecimiento del eje Cantón Carnicerías – Santa Ana, primera actuación del plan para renaturalizar el Casco Medieval y acercar la naturaleza al corazón histórico de la ciudad.

La intervención, se enmarca en el programa europeo LIFE IP Urban Klima 2050, coordinado por el Gobierno Vasco y financiado por la Unión Europea. El proyecto cuenta con la del Centro de Estudios Ambientales (CEA), promotor del proceso general de Reverdecimiento del Casco Medieval, que incluye también los cantones de Santa Ana, Anorbín y San Pedro, así como el diseño de una jardinera tipo replicable en toda la almendra.

Se trata de la primera actuación de este tipo en el Casco Medieval, un proyecto piloto que servirá como modelo para futuras intervenciones de reverdecimiento urbano en el centro histórico.

Proyecto de reverdecimiento del Casco Medieval mediante la colocación de 'kaikus' en los cantones Cedida

El eje de actuación abarca el Cantón de las Carnicerías, la calle Sociedad Vascongada, la calle Gasteiz, el Cantón de Santa Ana, parte de San Vicente de Paúl y la calle San Ildefonso.

El objetivo es naturalizar y embellecer estos espacios, generando zonas más amables, habitables y sostenibles, que fomenten la convivencia, el descanso y la vida cotidiana en un entorno patrimonial.

El proyecto introduce el concepto de los “Kaikus”, grandes jardineras circulares de acero y madera que combinarán vegetación, bancos y plataformas, adaptándose a las pendientes de los cantones. Estas piezas servirán como micro islas verdes que aportarán frescor, sombra y biodiversidad, con plantas de bajo mantenimiento y escasa necesidad de riego.

Proyecto de reverdecimiento del Casco Medieval Cedida

“Queremos que el Casco Medieval sea también un espacio verde, vivo y confortable. Con este proyecto damos el primer paso para incorporar la naturaleza en sus calles, demostrando que la sostenibilidad y el patrimonio pueden convivir”, ha señalado la concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal.

La actuación cuenta con un presupuesto total de 269.284 euros y un plazo de ejecución de entre 18 y 20 semanas.

Las obras comenzarán en las próximas semanas y las tareas de plantación se realizarán entre noviembre y marzo, la época idónea para garantizar el arraigo de las especies vegetales.

El Centro de Estudios Ambientales (CEA) es el promotor y coordinador del conjunto del plan de Reverdecimiento del Casco Medieval, que prevé nuevas fases en los cantones de Anorbín y San Pedro, además de la creación de una jardinera tipo que permitirá extender el modelo a otros puntos de la almendra.

“Esta primera intervención marcará el camino para seguir extendiendo la infraestructura verde hacia el caaco histórico, reforzando el carácter de Vitoria-Gasteiz como ciudad verde y sostenible”, ha añadido Artolazabal.