Vitoria reserva 16,1 millones para la construcción de la línea del tranvía a Zabalgana
La nueva ampliación del tranvía tendrá una extensión de 6,3 kilómetros que recorrerán los barrios de Lovaina, San Martín y Zabalgana, con un total de 10 paradas
El Ayuntamiento de Vitoria ha aprobado hoy la habilitación de un crédito de compromiso de 16,1 millones de euros para la construcción de la línea del tranvía a Zabalgana.
Esta cantidad modifica la anteriormente consignada de 3,8 millones. Así se ajusta al gasto que al Ayuntamiento le corresponderá hacer frente para la puesta en marcha del que será nuevo sistema de transporte urbano del barrio más poblado de Vitoria.
El crédito de compromiso aprobado por el Gobierno municipal se divide en cuatro ejercicios. Arrancará en 2026 con 378.000 euros. Para 2027 se reservan 4,3 millones; algo más de 5,6 en 2028 y cerca de 5,8 en 2029.
Euskotren saca a concurso la fabricación de nueve unidades extralargas del tranvía para la ampliación a Zabalgana
La nueva ampliación del tranvía tendrá una extensión de 6,3 kilómetros que recorrerán los barrios de Lovaina, San Martín y Zabalgana, con un total de 10 paradas.
Además, la Junta de Gobierno Local también ha aprobado un crédito de compromiso de 1,5 millones para avanzar en el proyecto de reforma del Iradier Arena.
Tras la elaboración de un plan de acción, encargado el pasado mes de marzo, ahora toca definir el programa de necesidades, así como redactar la propuesta arquitectónica, el estudio de viabilidad y la asistencia técnica, actuaciones previas a la tramitación del contrato de las obras de reforma del recinto.
El tranvía a Zabalgana tendrá 11 paradas y dos ramales y conllevará tres años de obras
Por otra parte, también se ha aprobado la movilización de 6 millones para los años 2026 y 2027 destinados a la rehabilitación de viviendas y edificios residenciales de la ciudad y también la realización de mejoras de accesibilidad y eficiencia energética.
"Hemos constatado un importante incremento en el número de solicitudes de ayudas para estas obras en los diferentes barrios de la ciudad y también en el Casco Medieval, que suponen una regeneración urbana y la mejora en la calidad de vida de los vitorianos", ha explicado Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria.
Temas
Más en Gasteiz
-
Detenido por amenazar de muerte al propietario de un establecimiento y arremeter contra un agente
-
Vitoria abre hoy al público el laberinto vegetal de Olarizu
-
Gasteizko Urarteko udal baratzeak ustiatu ahal izateko eskaera egiteko epea ireki dute azaroaren 21era arte
-
Tres detenidos tras robar en un estanco de Vitoria lanzando una tapa de alcantarilla