Síguenos en redes sociales:

Reflexionar sobre el futuro de Álava

La apertura institucional corrió a cargo del propio González, quien ofreció una intervención que se centró en la capacidad de transformación del territorio

En imágenes: Territorio de Oportunidades-Aukeren Lurraldea en ArtiumPilar Barco

12

“Aprender es más importante que saber”. Sobre esta idea expresada por el diputado general de Álava, Ramiro González, se llevó a cabo ayer por la tarde Territorio de Oportunidades-Aukeren Lurraldea, un foro que congregó en Artium a destacados representantes de diferentes ámbitos de la sociedad, la economía y la cultura del territorio.

“Porque en un mundo que cambia constantemente, la verdadera ventaja no está en lo que acumulamos, sino en nuestra capacidad de adaptarnos, cuestionar, conectar y generar nuevo conocimiento colectivamente. Y hoy Álava ha demostrado que su mayor fortaleza es la inteligencia colectiva”, destacó González en torno a una propuesta impulsada por la Diputación Foral de Álava con la intención de generar un espacio de diálogo, reflexión y construcción compartida sobre el futuro del territorio.

En este sentido, el diputado general destacó la intención de analizar el hoy y el mañana de Álava, que definió como “un territorio competitivo, sostenible, cohesionado y con confianza en su talento”. En un momento de transformaciones económicas, sociales y demográficas, el foro reunió a personas referentes en distintos ámbitos de la sociedad para compartir ideas y experiencias en torno a cuatro ejes clave: innovación, aprendizaje, cohesión social y sostenibilidad.

En imágenes: Territorio de Oportunidades-Aukeren Lurraldea en Artium

La apertura institucional corrió a cargo del propio González, quien ofreció una intervención que se centró en la capacidad de transformación del territorio y en los desafíos que marcarán la próxima década. La sesión contó con la participación destacada de Javier Martínez Aldanondo, experto internacional en gestión del conocimiento, que ofreció una ponencia sobre el papel del aprendizaje en la era de la Inteligencia Artificial.

A continuación, se llevó a cabo una mesa de diálogo moderada por el propio Martínez Aldanondo, en la que tomaron parte Guillermo de Aranzabal Bittnerdirector general del Grupo La Rioja Alta S.A–, Laura Ruiz de Galarreta Barreradirectora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Ikea–, Joseba Zalakain Hernándezdirector del Servicio de Información e Investigación Social de Donostia–, Beatriz Herráez Diéguezdirectora de Artium– y Javier Fernández de Retana Irisarrisecretario del Consejo de Administración de Herdit–. El foro buscó generar una conversación ambiciosa y plural, que permita pensar el futuro de Álava.