Crear nuevos hablantes de euskera y que todo el mundo que quiera comunicarse en la lengua vasca pueda hacerlo en cualquier ámbito de su vida.

Es, en pocas palabras, el objetivo fundamental del nuevo Plan estratégico de fomento del uso del euskera en Álava (2025-2029), que pretende un salto cualitativo "ambicioso, aunque realista" en lo que al uso de la lengua en el territorio respecta.

"Una expresión de libertad"

Según ha expuesto este lunes en la comisión del ramo de las Juntas Generales de Álava el diputado foral de Euskera, Iñaki Gurtubai, el documento pretende pasar del 4,8% actual de utilización al 8% al término de la vigencia del plan, lo que supondría casi duplicar la tasa.

"Queremos que el uso de la lengua sea una expresión de libertad", ha enfatizado ante los grupos políticos Gurtubai.

Última edición de korrika, la carrera en favor del euskera. Alex Larretxi

Una sociedad "equitativa y justa"

El plan, estructurado en seis ejes estratégicos, ocho retos, 16 líneas de trabajo y 34 acciones, pretende "fortalecer y ampliar la comunidad con vascoparlantes activos y empoderados, creando y atrayendo nuevas personas hablantes, continuando con la creación de condiciones para construir una sociedad equitativa y justa que garantice las posibilidades de vivir en euskera en el territorio".

Aboga por hacerlo además "en colaboración con los servicios de euskera de Álava, así como con el mundo del euskera y el resto de los agentes sociales".

(Habrá ampliación)