Mañana se abre el plazo para optar a una huerta en Urarte
Las personas interesadas podrán inscribirse hasta el 21 de noviembre
Mañana se abre el plazo para poder explotar las huertas de Urarte, un equipamiento municipal destinado a la horticultura ecológica situado en el Parque del Zadorra (Anillo Verde), en Abetxuko, que se puso en marcha en 2007 para dar respuesta a la creciente demanda de parcelas de cultivo por parte de la ciudadanía vitoriana.
Relacionadas
“Las Huertas de Urarte son un recurso muy apreciado por la ciudadanía vitoriana. Desde que las pusimos en marcha en el año 2007 el interés por contar con una parcela de cultivo ha ido en aumento. Animamos a quienes residen en nuestra ciudad a optar a ellas, es una forma de ocio saludable que ofrece productos de la tierra de la mayor calidad para consumo propio”, ha expresado el concejal de Medio Ambiente, Borja Rodríguez.
A lo largo de su trayectoria se han otorgado más de 1.500 autorizaciones para el uso de parcelas. Este año está previsto que pueda ofertarse el acceso a más de 45 parcelas que podrán usarse por un máximo de 4 años.
Los huertos municipales surgieron como una alternativa a los huertos familiares
El plazo para solicitar el uso de una parcela se empieza mañana y concluirá el 21 de noviembre. Para ello deberá presentarse una solicitud en las Oficinas Técnicas municipales de San Martín, en las Oficinas municipales de Atención Ciudadana, a través del modelo normalizado de instancia que a tales efectos se facilitará en las citadas oficinas o en la sede electrónica
Entre los requisitos para acceder a los huertos está ser mayor de edad, figurar en el padrón municipal de habitantes y no haber tenido una autorización de uso de una parcela municipal en los dos años anteriores a la fecha de publicación de la convocatoria.
Huertos municipales
La finalidad de los huertos municipales es proporcionar a las personas y a los colectivos y organizaciones sin ánimo de lucro de la ciudad un espacio en el que desarrollar la práctica de la horticultura urbana en ecológico. En los huertos se realizan diversas actividades y programas educativos y formativos dirigidos a un amplio espectro de personas y colectivos.
La iniciativa surgió como una alternativa a los huertos familiares que habían proliferado de manera desordenada en el entorno periurbano de la ciudad en zonas de dominio público. A medida que se intervenía en la recuperación ambiental de la periferia de la ciudad para crear el Anillo Verde, se fueron desmantelando los espacios ocupados de forma irregular y creando soluciones alternativas de manera ordenada.
En Abetxuko
El espacio ocupa 60.000 m². Consta de 228 parcelas individuales de huerta de 75 m2, un huerto colectivo de 450 m2 para la enseñanza de la horticultura ecológica, 1.500 m2 de espacios de huerta parcelados destinados a grupos y colectivos, 4 mesas de cultivo destinadas a personas con diversidad funcional, albercas para riego distribuidas por todo el recinto, diversas áreas de estancia con mesas, sillas... Además, cuenta con dos edificios de servicios, que albergan el almacén de productos y herramientas, las taquillas y vestuarios, un aula-taller y una oficina de información.