Síguenos en redes sociales:

El gobierno de PSE-PNV acuerda con EH Bildu una subida del 2,5% en los impuestos y tasas de Vitoria para 2026

El acuerdo incluye la misma subida para la tasa de basuras, que no subirá finalmente un 5,8% como quería el gabinete de Maider Etxebarria

El gobierno de PSE-PNV acuerda con EH Bildu una subida del 2,5% en los impuestos y tasas de Vitoria para 2026Jorge Muñoz

Tras la reunión mantenida ayer lunes por la tarde entre el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Vitoria, conformado por PSE y PNV, con EH Bildu, las tres formaciones han alcanzado un acuerdo para las ordenanzas fiscales de 2026, con una subida generalizada de impuestos y tasas del 2,5%, incluida la tasa de basuras, que no alcanzará finalmente el 5,8% de incremento que quería el gabinete de Maider Etxebarria.

De esta forma, se reedita el acuerdo que se produjo para 2025.

En estos momentos, las tres formaciones están dando los detalles del acuerdo alcanzado en una negociación en la que la tasa de basuras ha sido una de las principales protagonistas.

A partir de aquí, el debate seguirá su curso habitual dentro del Consistorio, pero lo hará sabiendo ya que el equipo de Gobierno no necesitará ni del Partido Popular ni de Elkarrekin para sacar adelante las ordenanzas del próximo año.

Rocío Vitero

El Gobierno municipal había presentado a los grupos municipales su propuesta de actualización de las ordenanzas fiscales para el próximo año, que preveía un incremento del 2,7 %. Ha sido la portavoz de la coalición abertzale, Rocío Vitero, la que ha anunciado el acuerdo. EH Bildu había planteado que la subida se quedase en un 2,2 %, y al final el incremento será de un 2,5 %.

Además, se ha pactado mantener los precios actuales de los tickets sueltos de la OTA, pero la tarjeta anual subirá un 2,5 %.

También aumentarán las bonificaciones para el pago del IBI para las rentas muy bajas, y en cuanto al recargo del IBI a viviendas vacías, se van incluir los consumos para poder justificar el uso de la vivienda, quedando exentas las viviendas que puedan justificar que han gastado 30 metros cúbicos de agua o 750 kilowatios de luz.

Además, no habrá aumento extraordinario en el servicio de ayuda a domicilio, como planteaba el equipo de gobierno, y también se ha retirado la propuesta de crear una tasa por el despliegue de policía en eventos, aunque se trabajará su creación de cara al futuro.

Vitero ha valorado el acuerdo porque va a "dotar de recursos al Ayuntamiento frenando las subidas extraordinarias que presentó el equipo de gobierno".

Etxebarria y Artolazabal

Tras la portavoz de EH Bildu, han comparecido Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria (PSE), y Beatriz Artolazabal, primera teniente de alcaldesa (PNV).

La alcaldesa ha opinado que el acuerdo supone un compromiso compartido para asegurar la suficiencia financiera y seguir ofreciendo servicios públicos de calidad.

También ha resaltado que es el segundo año consecutivo en el que se consigue un pacto, "en tiempos en los que la confrontación llena titulares".

Beatriz Artolazabal ha dicho que es buen acuerdo, "equilibrado y razonable", que beneficia a todos los vecinos y refuerza la estabilidad institucional.

Artolazabal ha explicado por qué no han llegado a acuerdos con los otros dos partidos de la oposición.

En el caso de Elkarrekin Podemos, su propuesta contemplaba el 1 % de aumento, "insuficiente para sostener los servicios municipales", y tampoco "podíamos admitir los recargos del IBI y del IAE que planteaba".

En el caso del PP, proponía la congelación o rebaja de tributos, lo que para Artolazabal sería "irresponsable porque impediría mantener los servicios públicos. Por suerte tenemos unas circunstancias económicas positivas y se puede hacer un esfuerzo fiscal permanente para prestar los servicios.

Además, el PP presentó una enmienda a la totalidad, "lo que políticamente hace difícil llegar a un acuerdo".