Síguenos en redes sociales:

Vitoria expone en Madrid su experiencia en las redes de calor

La capital alavesa cuenta con tres centrales que prestan servicio a más 1.100 viviendas y a los 4 edificios del complejo deportivo de Mendizorrotza

Vitoria expone en Madrid su experiencia en las redes de calorCedida

El concejal Borja Rodríguez ha explicado en Madrid el modelo, trayectoria y experiencia de Vitoria-Gasteiz en el uso y gestión de las redes de calor.

El responsable municipal del área de Modelo de ciudad, Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente ha participado en la primera edición del congreso de Redes de climatización urbana, que ha tenido lugar en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en Madrid. Rodríguez ha estado presente en una mesa redonda junto a los alcaldes de la ciudad de Ávila y de la localidad burgalesa de Aranda de Duero.

“Las redes térmicas descarbonizadas que utilizan calores residuales y energía renovables suponen una palanca básica para lograr y acelerar la neutralidad”, ha explicado Rodríguez durante su intervención ante un auditorio compuesto por expertos en la materia.

Vitoria-Gasteiz dispone, desde la década de los años 70 del pasado siglo, de una red térmica privada, ubicada en Txagorritxu, que funciona con gas natural y presta servicio a 770 viviendas. Respecto a redes térmicas públicas, “el Ayuntamiento ha implantado un sistema de calor para los cuatro edificios del complejo deportivo de Mendizorrotza (piscinas, frontones, polideportivo y centro social) alimentada por 3 calderas de biomasa y que suman una potencia de 1MW térmico”, ha detallado Rodríguez.

En cuanto a redes térmicas de colaboración público privada el barrio de Coronación, fruto del proyecto SmartEn City, cuenta con una central junto al centro cívico Aldabe que, alimentada por biomasa, permite la distribución de agua caliente sanitaria y calefacción.

El concejal Borja Rodríguez interviene en el congreso de redes de climatización urbana

Actualmente 450 viviendas y la parroquia de Coronación están conectadas a la central y de esa cantidad 302, pertenecientes a 26 comunidades, se rehabilitaron energéticamente con nuevas envolventes en los edificios.

“Vitoria-Gasteiz tiene un compromiso activo en la lucha contra el cambio climático, formando parte de la Misión Europea de 100 Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras en 2030 y siendo una de las 10 primeras en recibir el galardón Sello Misión, que reconoce el exitoso proceso de Acuerdo Climático de Ciudad”.