El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha presentado la programación del nuevo curso del proyecto ‘Aprender a convivir’, un calendario que invita a reflexionar desde la crítica constructiva, la emoción y el humor. El programa plantea una serie de actividades que fomentan la mirada plural, desde distintas perspectivas, con el objetivo de “conocernos y reconocernos como vecinas y vecinos, identificar discursos y actitudes racistas y capacitistas, y avanzar hacia una convivencia en la que todas las personas nos sintamos parte”.
En total, se han organizado 16 actividades para el curso 2025-2026, según ha anunciado esta mañana en rueda de prensa el concejal de Convivencia y Diversidad, Pascual Borja. “Vitoria-Gasteiz es una ciudad diversa que se construye cada día con las personas que vivimos y convivimos en sus calles. Con el programa ‘Aprender a convivir’ proponemos actividades que nos ayuden a conocernos, reconocernos y a identificar discursos y actitudes discriminatorias, con el fin de seguir construyendo una convivencia inclusiva”, destacó el edil.
El programa incluye una obra de teatro, un cinefórum, un monólogo, un ciclo formativo, un pódcast en directo, visitas guiadas y un club de lectura. Citas concebidas para reflexionar con calma, transformar miradas, replantear actitudes y recuperar valores que favorecen la vida en común.
Programa
La programación comienza con la formación básica antirumores, que invita a revisar actitudes y posicionamientos frente a determinados discursos y a reconocer expresiones de racismo, discriminación o islamofobia presentes en la ciudad. El 20 de octubre, en la Casa de Asociaciones Simone de Beauvoir, Mikel Henda impartirá la charla ‘Racismo y cultura: cómo funciona en lo cotidiano’. El 23 de octubre, en el Centro Cívico El Campillo, Jeanne-Rolande Dacougna presentará ‘Descolonizar la agenda feminista: retos y críticas’. El 28 de octubre, en la Casa de las Mujeres, Hajar Samadi abordará ‘Convivencia en tiempos de islamofobia’. Un día después, en el mismo espacio, Emi Larrondo ofrecerá la ponencia ‘Revisar nuestros posicionamientos ante discursos discriminatorios’.
Visitas guiadas
El 8 de noviembre se celebrará una visita guiada a lugares de memoria de Vitoria-Gasteiz, con inicio en el Cementerio de Santa Isabel. El 15 de noviembre, el Servicio de Convivencia y Diversidad invita a la ciudadanía al estudio audiovisual Kamanga 360 (plaza General Loma), donde Esther Saugga y King Nelson grabarán en directo voces jóvenes con propuestas antirracistas. En diciembre, el 11, los Cines Florida acogerán un cinefórum con la película ‘Têtes Brûlées’, que narra la historia de una niña de origen tunecino que vive en Bruselas y pierde a su hermano mayor. El 15 de diciembre, en el Centro Cultural Montehermoso, Gasteiz Antirracista grabará en directo un episodio de su pódcast ‘Vienen los marrones’, con Toni Cunha, Kinnari Ladrón de Guevara y Mikel Henda.
Año 2026
El programa continuará en 2026 con nuevas propuestas. El 31 de enero, la historiadora y arqueóloga Ana Medrano guiará una visita por el barrio de Coronación y el Parque del Norte, dentro del ciclo ‘Barrios con historia’. Este ciclo tendrá una segunda sesión el 23 de mayo, con una ruta por el barrio de Arana dirigida por Pako Gómez.
Además, se pondrá en marcha un Club de Lectura para vecindario joven racializado, con tres sesiones dedicadas a reflexionar sobre la identidad a partir de distintas obras: Marrón’, de Rocío Quillahuaman (16 de febrero). ‘Huaco retrato’, de Gabriela Wiener (16 de marzo). ‘Mi feminismo es gitano’, de Silvia Agüero (20 de abril). Todas las sesiones se celebrarán en Labe Gazte Laborategia y estarán conducidas por Rosario Schmidt.
En el apartado escénico, habrá dos citas. El 26 de febrero, en el Centro Cívico Zabalgana, Marc Buxaderas presentará el monólogo ‘Un día con Marc’, una propuesta humorística para desdramatizar la discapacidad. El 26 de marzo, la compañía Teatro sin Papeles llevará al Salón de Actos del Centro Cívico Aldabe la obra ‘Soy frontera’. Como complemento, se reactivará ‘Aktiba (tu) portal’, un proyecto comunitario orientado a favorecer la convivencia positiva en las comunidades vecinales.