Este viernes, 26 de septiembre, la Facultad de Teología del Norte de España, con sede en Vitoria-Gasteiz, celebrará el acto oficial de apertura del curso académico 2025-2026. La jornada comenzará a las 11:30 horas con una Eucaristía solemne en la capilla del Seminario, presidida por el obispo de Vitoria, monseñor Juan Carlos Elizalde.
El obispo de Vitoria presidirá la Eucaristía del Espíritu Santo en una jornada que contará con la intervención del teólogo Melchor Sánchez de Toca
Una hora más tarde, a las 12:30, el Aula Magna acogerá el acto académico, que se abrirá con las palabras del decano, José Ángel Echeverría, y la lectura de la memoria del curso 2023-2024, a cargo del secretario de la Facultad, Manuel Gómez-Tavira.
Como es tradición, la sesión culminará con la lección inaugural, que este año estará a cargo de monseñor Melchor Sánchez de Toca y Alameda, doctor en Teología y actual relator del Dicasterio para las causas de los Santos del Vaticano. Su intervención llevará por título 'Los Santos, testigos de la belleza de la vida cristiana'.

Promotor del diálogo entre ciencia y religión y del deporte, Sánchez Toca abprdó en su tesis doctoral el diálogo entre fe y cultura y su intervención en Vitoria llevará por título 'Los Santos, testigos de la belleza de la vida cristiana'
Sánchez de Toca, nacido en Jaca en 1966, es una figura destacada del ámbito eclesial e intelectual. Ordenado sacerdote en 1993, ha desarrollado una amplia trayectoria académica y pastoral, con estudios en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
Su tesis doctoral abordó el diálogo entre fe y cultura en el Concilio Vaticano II, una línea de trabajo que ha marcado buena parte de su carrera. Desde 1998 ha ocupado diversos cargos en el Vaticano, primero en el Consejo Pontificio de la Cultura. En 2023 el Papa Francisco lo designa como encargado de las causas de beatificación y canonización.
Diálogo entre ciencia y religión
Además de su labor como teólogo, ha sido un activo promotor del diálogo entre ciencia y religión, así como del deporte en contextos educativos católicos. También ha investigado figuras históricas como Galileo Galilei y su relación con la Iglesia.
La Facultad de Teología del Norte de España en su sede de Vitoria, que mantiene abierta la matrícula hasta el 15 de octubre, cuenta actualmente con 167 estudiantes y un claustro de 31 docentes.
Ofrece formación universitaria en distintos niveles: el Bachillerato en Teología (cinco años), la Licenciatura con especializaciones en Teología Bíblica, Sistemática, Histórico-Patrística y Vida Religiosa, y el Doctorado, centrado en la elaboración y defensa pública de una tesis. La institución, reconocida por su sólida trayectoria académica, constituye un referente nacional en el ámbito de los estudios teológicos.