El PP reitera su petición de paralizar el centro para personas refugiadas proyectado en Arana
El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Vitoria, Iñaki García Calvo, califica de "cortina de humo" la propuesta de la alcaldesa de reducir las plazas a 200
El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Iñaki García Calvo, ha reiterado su petición de paralizar el centro para personas refugiadas proyectado por el Gobierno central para la capital alavesa.
El edil, que volverá a plantear esta cuestión en el pleno municipal de este próximo viernes, ha calificado de "cortina de humo" la propuesta de la alcaldesa, Maider Etxebarria, de reducir de las 350 plazas inicialmente previstas a 200 la capacidad de estas instalaciones.
Melgosa, sobre paralizar el centro de refugiados de Arana: "Primero vamos a hablar y después ya veremos"
García Calvo ha afirmado que el proyecto constructivo "no se ha modificado y contempla dos edificios: el edificio 'A', con 200 plazas; y el edificio 'B', con 150", por lo que "mientras no paren las obras y modifiquen el proyecto, se están construyendo dos edificios con 350 plazas".
El concejal ha afirmado que Etxebarria ha recurrido a esta "maniobra política" ante "la presión política y social" contra el centro, ya que "no quiere llegar a las elecciones municipales" con unas instalaciones para 350 plazas, por lo que "nos vende ahora que ha solicitado al Ministerio que abra con 200".
El PNV avisa de que 200 plazas también son un macrocentro y la atención al refugiado será peor
Asimismo, ha asegurado que el PNV, pese a posicionarse en contra de este proyecto, en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz "votó en contra de paralizarlo en marzo".
Etxebarria pide al Gobierno que reduzca de 350 a 200 las plazas del centro de refugiados
Por ese motivo, ha afirmado que en el pleno de este próximo viernes, tanto el PNV, como el PSE, Eh Bildu y Podemos (que rechazaron la propuesta anterior del PP sobre esta materia), "tienen otra oportunidad para posicionarse".
Más en Gasteiz
-
La reforma de la cocina del CIAM San Prudencio se estima que dure ocho semanas
-
El Ayuntamiento de Vitoria espera "resolver" para finales de año o principios de 2026 la búsqueda del local para el nuevo Bizan de Judimendi
-
La Diputación quiere implantar nuevos incentivos fiscales para el sector de biociencias
-
Detenido por tocar los genitales al empleado de un comercio de Vitoria