Los precios de los inmuebles de segunda mano siguen al alza en Álava
Suben en el último año un +4,4% (2.402 euros el metro cuadrado) y en Vitoria un +6,4% (2.772 euros euros/m2)
El precio de la vivienda usada en el Estado ha registrado una subida del 14,8% interanual durante el mes de agosto, situándose en 2.498 euros el metro cuadrado, según el último índice de precios inmobiliarios de Idealista.
Relacionadas
Este dato supone además un incremento de un 4,5% en los tres últimos meses, de un 1,1% con respecto al mes anterior y el precio más alto de los inmuebles de segunda mano desde que dicho portal tiene registros.
En Álava, en concreto, el metro cuadrado de un inmueble de segunda mano se situaba el mes pasado en 2.402 euros, lo que supone una variación mensual del +0,8%, un incremento del +1,7% en la variación trimestral y un +4,4% en la anual. No está muy lejos de su máximo histórico, los 2.490 euros el metro cuadrado, registrados en enero de 2011.
Vitoria ha aplicado el recargo del 50% del IBI a 5.387 viviendas por estar vacías sin causa justificada
Vitoria y Llodio
Donde no hay cambios es en los de su capital, ya que allí siempre son más altos que los de la media del territorio. En el último mes, por ejemplo, el metro cuadrado estaba en 2.772 euros, lo que equivale a una subida del +0,9% en la variación mensual, a un +2,8% en la trimestral y a un +6,4% en la anual. Eso sí, está algo más bajo que su máximo histórico: los 2.975 euros del metro cuadrado alcanzados en plena burbuja inmobiliaria, en octubre de 2018.
En Llodio está algo más asequible (2.069 euros el metro cuadrado), pero su variación anual es la que más se ha disparado (+13,2%). Fue en noviembre de 2011 cuando tuvo la cifra más alta (2.651 euros el metro cuadrado).
Arranca el programa de avales públicos para la compra de vivienda
Comunidades
Así las cosas, “todas las Comunidades Autónomas muestran precios superiores con respecto al año anterior”. La de Madrid (+23,3%) lidera las subidas, seguida de la Región de Murcia (+17,6%), Cantabria (+17,6%), Comunitat Valenciana (+17,4%), Andalucía (+15,9%) y Canarias (+14,8%).
Por debajo de la media nacional se encuentran los ascensos de Asturias (+14%), Baleares (+12,3%), Euskadi (+11%) y Cataluña (+9,7%). Los menores ascensos se producen en Extremadura, donde las expectativas de los vendedores subieron un 0,8%, Navarra (+3%), La Rioja (+3,8%), Galicia (+3,9%), Castilla y León (+3,9%), Aragón (+4,2%) y Castilla-La Mancha (+4,9%).
Baleares con 5.068 euros/m2 es la autonomía más cara seguida por la Comunidad de Madrid (4.384 euros/m2). Les siguen Euskadi (3.287 euros/m2), Canarias (3.080 euros/m2) y Cataluña (2.665 euros/m2).
En Euskadi
Y si la lupa se pone en Euskadi, Álava es el territorio con los precios más bajos, ya que en Gipuzkoa el metro cuadrado se dispara a los 4.007 euros y en Bizkaia los 3.163.
Donostia (6.283 euros el metro cuadrado), Zarautz (6.630 euros el metro cuadrado), Hondarribia (4.501 euros el metro cuadrado ), Getxo (4.309 euros el metro cuadrado), Sopela (4.055 euros el metro cuadrado), Plentzia (3.448 euros el metro cuadrado) y Bilbao (3.704 euros el metro cuadrado) son las localidades vascas que los tienen más altos.
Temas
Más en Gasteiz
-
Vitoria es la novena capital del Estado en la que más ha caído la oferta de viviendas en venta
-
Sale en libertad tras robar dos bicicletas en Vitoria y vuelve a ser detenido por atacar a ertzainas con un cinturón
-
En imágenes: Entrega de premios LaF al mérito académico en la Fundación Laboral San Prudencio
-
Artium Museoak Esther Ferrer artistaren artxiboak gehitu dizkio bere funts dokumentalari