El Centro de Estudios Ambientales (CEA) de Vitoria-Gasteiz ha presentado su agenda de actividades para el otoño de 2025, con un total de 60 propuestas que se desarrollarán de octubre a diciembre, tanto en el Centro de Interpretación de los Humedales de Salburua, Ataria, como en el Jardín Botánico de Olárizu.

En un comunicado, el concejal de Medio Ambiente, Borja Rodríguez, ha animado a la ciudadanía a "sumarse al amplio programa de actividades otoñales, con propuestas para todos los públicos que combinan divulgación científica, arte, naturaleza y creatividad". "Charlas, talleres, excursiones y actividades familiares que llenarán los fines de semana desde octubre hasta finales de diciembre", ha añadido.

Visitantes en el Jardín Botánico de Olárizu DNA

El Jardín Botánico de Olárizu ofrecerá dos recorridos. El primero en el lado oeste del jardín, donde contemplar el marchitar de las hojas de los árboles caducifolios. El segundo será por los bosques del mediterráneo, donde poder recordar momentos de las vacaciones o planificar futuras regiones a visitar, terminando con una visita a la Casa de la Dehesa.

En el marco de este programa, SEO/BirdLife ofrecerá tres charlas, una sobre 'Renovables y biodiversidad', el programa de seguimiento de aves comunes del Anillo Verde de Vitoria Gasteiz, donde conocer el estado de las aves más comunes en el municipio, y la custodia del Territorio, una oportunidad basada en acuerdos voluntarios.

Por otra parte, la Red de semillas de Euskadi abrirá las puertas de la Casa de la Dehesa los viernes 3 de octubre, 7 de noviembre y 12 de diciembre para mostrar su lugar de trabajo, las semillas y los proyectos en marcha.

La Casa de la Dehesa de Olarizu DNA

El CEA ofrece la posibilidad, asimismo, de recorrer el Jardín en busca de setas y plantas medicinales, descubrir el mundo de las mariposas, dibujar el árbol de la vida a través de la anatomía del roble y adentrarse en el mundo del Ginkgo biloba, un árbol fósil viviente.

Habrá una gran variedad de talleres, donde las personas participantes podrán experimentar con la técnica fotográfica de la cianotipia, elaborar un bálsamo respiratorio, crear jardineras de mimbre vivo y aprender a estampar plantas y flores en telas.

El público familiar contará con una agenda propia, que incluirá desde un taller al aire libre donde crear obras efímeras que quedarán en el Jardín hasta una actividad para dar un toque artesanal a la Navidad, donde elaborar coronas, guirnaldas y colgantes con piñas, ramas y hojas, entre otras citas.   

Visita a uno de los observatorios de aves del humedal de Salburua. Josu Chavarri Erralde

ATARIA

El ciclo de conferencias de este trimestre abordará temas diversos, que van de la ciencia a la sostenibilidad. Incluirá temas como la presencia de la industria vasca en misiones espaciales internacionales ('Tecnología vasca en el espacio'), el imaginario de los insectos en el cine ('Insectos de película'), el próximo eclipse solar de 2026 y alimentación consciente.

Los talleres ofrecerán espacios para aprender y experimentar en contacto con la naturaleza, con propuestas de ilustración, astronomía u observación de aves, entre otras. Además, el club de lectura 'Naturaleza en Alta Voz', continuará con sus sesiones mensuales en torno a la ecología y el pensamiento ambiental, de la mano de la asociación Krelia.

Las salidas naturalísticas permitirán descubrir algunos de los paisajes más singulares del territorio. El otoño es época de berrea y las rutas guiadas por Salburua facilitarán poder disfrutar de este espectáculo natural tanto al amanecer como al atardecer. También se han programado recorridos por Izki, Aizkorri-Aratz y los Montes de Vitoria. Por su lado, la actividad 'Salburua y sus aves' se mantiene todos los domingos, a las 9.30 horas, desde el Observatorio Los Fresnos.

Las actividades familiares ocuparán un lugar destacado con propuestas diseñadas para aprender y disfrutar en compañía. Se hablará de rastros y huellas, aves, estrellas o emociones, y se trabajará con materiales reciclados para crear coronas navideñas o postales con sonido. Además, se prestará atención a dos fechas señaladas del trimestre, Halloween y Navidad, con talleres creativos que invitan a celebrar ambas festividades desde la naturaleza y la sostenibilidad.

El humedal de Salburua DNA

Actividades especiales

La agenda se completa con dos actividades especiales. En octubre, Ataria acogerá la 'Noche Internacional de Observación de la Luna', con telescopios a disposición del público.

En diciembre, la propuesta 'Navidades a través del humedal' invitará a descubrir el ecosistema de Salburua en visitas guiadas.

La programación expositiva incluirá dos muestras. En octubre, se inaugurará la exposición 'ArabaClick', con las fotografías seleccionadas del certamen popular organizado por el colectivo Revelare. A partir de noviembre, 'Las que habitan el eco', de María José Lojo Escalante, invitará a sumergirse en un universo artístico poblado por figuras femeninas vinculadas a la naturaleza.

Las inscripciones se podrán realizar desde el próximo miércoles 26 de junio en Ataria, los centros cívicos, el teléfono 010 y la 'web' municipal.