Benetako Green denuncia la inoperatividad de las fuentes públicas en algunas zonas de la ciudad como en el parque del Prado y en el parque de Arana durante todo el verano, situación que todavía hoy no se ha resuelto, pese a que la ciudad ha soportado 34 días con temperaturas iguales o superiores a 30ºC entre junio, julio y agosto.
En España se han contabilizado ya más de 2.500 fallecimientos asociados al calor en 2025, mientras que, en Euskadi 110 personas han fallecido por causas atribuidas al calor, desde comienzos de junio, según datos del Ministerio de Sanidad.
“Mantener cerradas las fuentes en plena ola de calor es una grave irresponsabilidad que compromete la salud pública y aumenta el riesgo para las personas más vulnerables, como la infancia, las personas mayores o quienes sufren enfermedades crónicas”, denuncia Benetako Green.
El acceso al agua en el espacio público es esencial no solo para las personas residentes y visitantes, sino también para los animales domésticos y la fauna silvestre urbana, que dependen de ella para sobrevivir durante episodios de calor extremo.
“Una ciudad que presume de ser ‘Green Capital’ no puede dar la espalda a una necesidad tan básica como el acceso al agua en sus parques y calles”, subraya la Plataforma Ciudadana.
“Mantener cerradas las fuentes en plena ola de calor es una grave irresponsabilidad que compromete la salud pública"
El Ayuntamiento ha anunciado la instalación de 8 nuevas fuentes en el Anillo Verde, un avance positivo pero que la plataforma califica de "insuficiente". Benetako Green recuerda que el problema principal está en la zona urbana, donde el acceso al agua debe garantizarse en calles, plazas, parques y zonas de juego o ejercicio.
“La adaptación de las zonas urbanas al cambio climático exige medidas que garanticen el acceso universal al agua en el entorno urbano, ya que es un elemento vital frente a olas de calor cada vez más intensas y frecuentes”.
Benetako Green reclama al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz:
• La apertura inmediata y el mantenimiento adecuado de todas las fuentes públicas durante los meses de verano.
• La instalación de más fuentes en el espacio público urbano, con especial atención a zonas verdes, áreas de juegos infantiles y espacios de ejercicio para personas mayores.
• El diseño de fuentes adaptadas también para animales domésticos (perros y gatos), que puedan beber sin riesgo.
• La creación de espacios de agua específicos para la fauna silvestre urbana, fundamentales para la supervivencia de aves, insectos y pequeños mamíferos en periodos de calor extremo.
• Un presupuesto estable y suficiente para el mantenimiento de las fuentes y espacios de agua, con una gestión pública que garantice empleos dignos y estables, y no externalizaciones a empresas privadas con trabajadores y trabajadoras en condiciones precarias.
• Una planificación urbana que incorpore el acceso al agua como infraestructura verde esencial para mitigar los efectos del cambio climático en la ciudad. “El agua es un derecho básico y una necesidad vital para personas y animales. Vitoria-Gasteiz debe garantizarlo si quiere ser coherente con su imagen de ciudad sostenible y saludable. No podemos permitir que se repita otro verano con fuentes cerradas”, concluye Benetako Green.