Síguenos en redes sociales:

Vito, treinta años de un emblema de Vitoria

Mercedes-Benz celebra el 30 aniversario del icónico modelo, ligado incluso con su nombre a Gasteiz, en un momento complejo

Vito, treinta años de un emblema de VitoriaMercedes-Benz

El pasado 1 de agosto fue el último de producción para la factoría gasteiztarra de Mercedes-Benz antes de las vacaciones de verano, a las que este año se sumará una parada técnica con motivo de la adaptación que están afrontando las instalaciones de la avenida de Los Huetos para fabricar el nuevo modelo eléctrico basado en la denominada arquitectura VAN-EA. De esta manera, la actividad no se retomará hasta el 8 de septiembre en el primer turno y hasta el 15 de septiembre para los dos turnos.

Un parón que además llegó precedido de varias concentraciones sindicales en protesta por el polémico modelo de nueve horas implementado desde marzo en la planta, que ha generado la crítica prácticamente unánime de las fuerzas sindicales presentes en el comité. 

A ello se sumó días después la presentación de resultados del primer semestre de la compañía alemana, que ha visto caer su beneficio neto un 55,8%, hasta los 2.688 millones de euros, con respecto al mismo periodo del año anterior. Un contexto complejo, en un año en que el programa de producción de la factoría se fijado en 122.634 unidades, el nivel más bajo desde la pandemia precisamente por las importantes obras de adaptación que afronta la factoría y también por el impacto que se viene sufriendo en la demanda. 

“Durante los últimos 30 años, la Vito ha demostrado ser una auténtica todoterreno para profesionales"

Sagree Sardien . Director de Ventas y Marketing de Mercedes-Benz Vans

Y en este escenario, precisamente, el pasado 28 de julio Mercedes-Benz conmemoraba a través de un comunicado el 30 aniversario del lanzamiento del icónico modelo Vito, que no solo se fabrica en la factoría de Vitoria, sino que desde su mismo nombre hace homenaje a la ciudad en la que se produce. “Durante los últimos 30 años, la Vito ha demostrado ser una auténtica todoterreno para profesionales”, decía en esa nota el director de Ventas y Marketing de Mercedes-Benz Vans, Sagree Sardien.

Un hito para la factoría gasteiztarra

La presentación oficial de la primera generación de la Vito se celebró en Madrid en octubre de 1995. Para Mercedes no solo supuso un hito en su línea de vehículos comerciales ligeros, sino que supuso un enorme salto para la planta de Vitoria con una modernización de sus instalaciones que le permitió aumentar su capacidad de producción a 80.000 unidades anuales.

Una Vito de primera generación.

“Como segundo mayor fabricante de furgonetas Mercedes-Benz, es una de las fábricas de furgonetas Mercedes-Benz más importantes del mundo”, subraya el fabricante alemán, recordando que además de la Vito, la planta gasteiztarra fabrica el Clase V y el EQV. 

Tres generaciones

La Vito tomó el relevo en la fábrica gasteiztarra al modelo MB 100, que se fabricó en estas instalaciones entre 1988 y 1995. Esta primera generación destacaba por sus dimensiones compactas combinadas con una carga útil de una tonelada, así como por sus motores diésel y de gasolina de cuatro cilindros, montados transversalmente, que ofrecían un bajo consumo de combustible. En 1996, la Vito se alzó con el título de Furgoneta del Año. Para 2003 se habían vendido alrededor de 473.000 vehículos de esta primera generación.

En ese año se lanzó la segunda generación de la Vito, rediseñada por completo. Contaba con tracción trasera en lugar de delantera, mejorando la dinámica de conducción y capacidad de carga y con tres longitudes de carrocería, dos alturas de techo, cinco opciones de motor y numerosos paquetes de equipamiento opcional, abrió la senda de la amplia variedad de versiones disponibles en la actualidad. 

En 2005, el jurado europeo volvía a elegir a la Vito como Furgoneta del Año. En 2014, la Vito de segunda generación acumulaba ya unas ventas de casi 750.000 unidades en todo el mundo. 

El camino a la electrificación

Esta segunda generación de la Vito es la que abrió también la senda de la electrificación con el lanzamiento, en 2010, de la Vito E-Cell, que contaba con un motor de 70 kW y una autonomía de unos 130 kilómetros. En mayo de 2011, la planta de Gasteiz celebró la fabricación de un millón de unidades de la Vito.

Una eVito de última generación.

Y así, en 2014, llegó la tercera generación, con nuevo diseño y opción de elegir entre tracción trasera, delantera o a las cuatro ruedas, ofreciendo además una carga útil todavía mayor, de 1.369 kilos. Cuatro años después, el fabricante alemán lanzó la eVito, primera furgoneta mediana totalmente eléctrica producida en serie por Mercedes-Benz.

En 2020, se presentó una nueva actualización del modelo con numerosos avances técnicos, y la última renovación tuvo lugar el año pasado, integrando “plenamente” a la Vito y eVito en el ecosistema digital de la marca de la estrella y mejorando y ampliando las características de seguridad.

Treinta años después, la Vito sigue siendo uno de los grandes emblemas de la división de Vans de Mercedes-Benz. El pasado junio, el fabricante alemán anunció un nuevo pedido de Amazon de casi 5.000 furgonetas, de las que unas 1.250 serán del modelo eVito, que la plataforma de venta online prevé utilizar para su flota de reparto en cinco países europeos, la mitad de ellas en Alemania.