La alcaldesa Maider Etxebarria ha anunciado que Vitoria-Gasteiz seguirá dando pasos para avanzar hacia la igualdad real, también en el espacio urbano. El callejero de la capital alavesa sumará próximamente cuatro nuevos enclaves con nombres femeninos que servirán para reforzar el compromiso del Gobierno municipal con el diseño de una ciudad más justa, representativa y respetuosa con la memoria de las mujeres.
De las más de 1.080 calles de Vitoria-Gasteiz solo 62 están dedicadas a mujeres, por 305 a hombres; una desproporción “inaceptable” que a juicio de la regidora vitoriana debe ser reparada. “Las mujeres hemos sido ignoradas a lo largo de la Historia y debemos corregir esta injusticia en el callejero para demostrar que estamos orgullosos y orgullosas de nuestras investigadoras, escritoras, científicas, profesoras o deportistas”, ha señalado Maider Etxebarria.
Para ello no se cambiarán nombres ya existentes, sino que se asignarán a espacios verdes ahora sin nominar. Las cuatro nuevas denominaciones anunciadas por la alcaldesa son:
- Blanca Catalán de Ocón, primera mujer botánica especializada en España que pondrá nombre al Laberinto de Olárizu
- Benita Asas Manterola, pedagoga, periodista y figura clave del feminismo español cuyo nombre figurará en la zona ajardinada existente entre los centros educativos Los Herrán y Samaniego
- Ana de Begoña, historiadora del arte, escritora y profesora universitaria vinculada a la ciudad que dará nombre a la nueva zona de juegos intergeneracional que se construirá junto al IES Mendebaldea
- Lourdes Reparaz, deportista ganadora de importantes campeonatos de natación y salvamento a nivel nacional y mundial cuya figura será recordada con la colocación de un tótem informativo en el parque de Gamarra, junto al río Zadorra, donde solía entrenar.