Aunque el servicio semafórico se recuperó el lunes, día del gran apagón masivo, con "bastante velocidad" en Vitoria, sí que hubo varias zonas de la capital alavesa que seguían con problemas con el alumbrado a las diez de la noche.

Desde el Ayuntamiento explican que este problema afectó a "un número limitado de calles" (algo en el centro, algo en zona avenida, Zabalgana...).

"Los relojes que comandan los cuadros de encendido se desajustaron y eso provocó los fallos. Son relojes de diferente tipo asociados a baterías. Aquellos donde la batería aguantó permitieron que el encendido se realizara sin problemas. Donde la batería no aguantó, ha sido necesario rearmar el reloj asociado al cuadro de encendido. Se han venido reajustando esos relojes allí donde se ha detectado la situación. Se está repasando todo a lo largo de esta mañana y no se esperan incidencia significativas", precisan fuentes municipales.

CON NORMALIDAD

El Conssitorio gasteiztarra anunció, sobre las siete de la tarde, que se había establecido la normalidad en prácticamente todo el conjunto de la red semafórica y en centros cívicos, y que no había intervenciones de bomberos en curso tras el apagón general que se ha producido pasadas las 12.30 horas.

En centros cívicos se recuperó la normalidad, salvo aquellas piscinas cuyo sistema de bomba y depuradora tiene que rearmarse de forma manual. Se han reabiertos todos los servicios.

Según explicó, en la red de servicios sociales el principal reto cuando empezaba a recuperarse el suministro eléctrico ha sido "facilitar con normalidad el servicio de comidas a personas mayores", algo que se ha conseguido. L

Las incidencias registradas en este sentido, fueron "incidencias puntuales derivadas del no funcionamiento de puertas automáticas de centros Bizan durante el apagón".

Asimismo, no había intervenciones de bomberos en curso a las siete de la tarde, después de que realizaran más de medio centenar de salidas por personas atrapadas en ascensores.