El grupo municipal de EH Bildu ha propuesto una serie de medidas para consolidar y fortalecer el servicio de asesoría sociolaboral que la Casa de las Mujeres de Vitoria-Gasteiz ofrece a las trabajadoras del hogar y cuidados, con el propósito de "instaurar novedades y medidas que permitan consolidar y fortalecer el servicio".
En un comunicado, su concejala Maider Uriarte ha explicado que se trata de un proyecto que presentó la asociación Enarak y que ha venido desarrollando durante los últimos cinco años y que, en este 2025, se volverán a sacar los pliegos del servicio de asesoría sociolaboral.
"Queremos reconocer y poner en valor la gran labor que se está haciendo en este servicio y proponemos no solo seguir ofreciéndolo, sino reforzarlo y mejorarlo", ha manifestado Uriarte para señalar que el objetivo de estas mejoras pasa por una mayor difusión del servicio para "llegar a más mujeres".
A su juicio, la asesoría funciona "muy bien", pero "hay un gran número de personas que son ajenas a este servicio por desconocimiento, porque no saben que existe". Por ello, ha demandado que el Servicio de Igualdad dé una mayor difusión, para "dar a conocer el servicio entre toda la comunidad de trabajadoras de hogar y cuidados".
La concejala ha comentado que esta asesoría nace de la realidad de "vulnerabilidad y precariedad que sufren las mujeres trabajadoras del sector cuidados y empleo doméstico y la merma que padecen en el acceso a derechos y recursos".
En este sentido, ha añadido que la cooperativa Enarak, encargada en la actualidad del servicio, ofrece todo un proceso de empoderamiento en derechos, así como un asesoramiento que va mucho más allá de lo laboral, basada en una metodología integral, con perspectiva feminista y que tiene como base la economía social transformadora.
Dentro de esa metodología, ha expuesto que están las asesorías grupales, reconvertidas en talleres de formación para afrontar cuestiones más prácticas como, por ejemplo, la de interpretar una nómina.
"Se trata de cursos, talleres y formaciones muy bien valorados, pero que carecen de certificados de asistencia, algo que dificulta a posteriori la demostración de arraigo en el caso de las mujeres migradas, que son precisamente, la gran mayoría en el sector de los empleos de cuidados y tareas del hogar", ha añadido.
Por todo ello, EH Bildu ha reclamado que se les facilite un certificado de asistencia a las mujeres que asisten a los talleres, como ya se hace en formaciones impartidas por otras instituciones o entidades como UPV/EHU y Cáritas.
Evaluación
Finalmente, EH Bildu ha solicitado que se incorpore una evaluación de la asesoría, para que las mujeres que reciben el servicio valoren y evalúen la atención recibida. "Nadie mejor que ellas conoce sus necesidades y puede evaluar hasta que punto son cubiertas desde la asesoría. Esta sería la mejor manera de ir mejorando a futuro y de manera continuada el servicio", ha sostenido Uriarte.
"En definitiva, desde EH Bildu ponemos en valor la labor que se hace desde la asesoría, la consideramos imprescindible y de calidad y apostamos por consolidarla y reforzarla, además de publicitarla aún más para que pueda llegar a más mujeres y se amplíe la comunidad que surge en ese espacio", ha concluido la concejala.