Síguenos en redes sociales:

Música de Vitoria que viaja hasta Haití

El cura gasteiztarra José Javier Ruiz de Eguílaz, conocido como JJ, pone voz y guitarra a canciones que acompañan proyectos solidarios

Música de Vitoria que viaja hasta HaitíCedida

El religioso gasteiztarraJosé Javier Ruiz de Eguílaz, más conocido en su entorno como JJ, lleva la solidaridad en las venas. Y la transforma en música, con su voz y la vibración de las cuerdas de su guitarra. Un instrumento que obtuvo precisamente por la solidaridad de otros, y que sin duda se ha convertido en una pieza indispensable para componer canciones que llegan hasta las poblaciones de países menos desarrollados. 

La última en entrar en ese repertorio está dedicada a la población de Haití, país donde ya han podido levantar una escuela para los txikis, “granito a granito”, a través de los distintos eventos solidarios en los que también participa  el alumnado, profesorado y los familiares que forman parte del colegio San Viator de Vitoria.

"Hay mucha gente que lo pasa mal, y no solo en Haití, en nuestra ciudad también"

En este sentido, JJ, docente, viator y cura desde algo más de 25 años, narra a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA los inicios del vinculo que forjó con la música con tan solo 16 años – cuando comenzó a sumergirse en el materia religiosa– y como esta es, precisamente, uno de esos granos de arena que ayudan a hacer realidad proyectos que siempre tienen como eje la solidaridad.

Sin ir más lejos, se trata de iniciativas que permiten recaudar fondos a fin de crear becas de estudio para los niños y niñas de aquellas zonas más desfavorecidas donde tiene presencia la ONG Serso San Viator.

“Si una canción ayuda a una persona a levantarse, a animarse, a vivir, merece la pena haberse hecho”, guarda bajo llave como frase inspiradora JJ. “Aporto mis canciones pero también recojo las de otros”, expresa el sacerdote vitoriano. Su último lanzamiento, elaborado junto al compositor y productor musical David Santafé, lleva como título Tú tienes mucho que ver.

“Es una canción que conecta con la campaña de Cáritas del año pasado, con su lema”, apunta JJ. Una versión que trata temáticas como la justicia o la solidaridad. “Hay mucha gente que lo pasa mal, y no solo en Haití, en nuestra ciudad también”, agrega el religioso.

Un canto que toma como eje los valores católicos y que a su vez profundiza en los diferentes tipologías de amor existentes – como el pasional, el familiar o de amistad– que motivan el bienestar y la felicidad otras personas. “Por ejemplo, recuperar la cercanía de un amigo después de un distanciamiento. La verdad es que me siento absolutamente identificado con esta canción”, sostiene Ruiz de Eguílaz. Felices los que levantan el amor caído, quienes prenden el amor apagado, suena la composición.

Recuerdos del primer disco

En Camino fue el primer casete que nació con sello viator, de la mano de JJ y dos compañeros, cuando todavía estaba viva la tendencia de comprar los discos en físico. Bajo ese título, doce canciones sonaban en el coche de varias familias, “una y otra vez”. “Ahora las tienen muy interiorizadas”, comenta con tintes de humor. 

Tampoco olvida la producción musical publicada en 2018 Contigo somos +, que alberga un listado de 16 títulos en favor del 225 aniversario de Luis Querbes, fundador de los viatores.

Sin embargo, los tiempos han cambiado y, en una sociedad donde prima la tecnología en casi todos los sectores, JJ ha sabido adaptarse creando un un crowdfunding (método de financiación colectiva) que permite a todo aquel que quiera depositar una donación para impulsar los diferentes proyectos benéficos. “Hay gente que ha donado generosamente, muchísimo más de lo que se podría recaudar al comprar un CD”, comparte.

"Ahora es mucho más difícil que esta música llegue a la gente a través de las plataformas digitales"

Aún y todo, JJ no esconde las adversidades que estas nuevas vías suponen. “Ahora es mucho más difícil que esta música llegue a la gente a través de las plataformas digitales”, apunta.

Presencia en África y América

Cabe dedicarle un apartado en estas líneas al trabajo que desempeña el equipo de voluntarios agrupados bajo la ONG Serso Viator, que echó raíces en el terreno educativo. Desde su marcado carácter religioso, con presencia en África y América, desarrollan proyectos en materia de educación, de empoderamiento de las mujeres así como en defensa de los derechos humanos; entre otros.