Síguenos en redes sociales:

La farmacias alavesas quieren reducir el consumo de tabaco y fomentar hábitos saludables

La asociación Contra el Cáncer y el Colegio de Farmacéuticos de Álava se unen para minorar la incidencia esta enfermedad, detectada el año pasado en 2.200 alaveses

La farmacias alavesas quieren reducir el consumo de tabaco y fomentar hábitos saludablesCedida

"El cáncer es la primera causa de muerte en Euskadi. Este lunes, seis alavesas y alaveses se acostarán con un nuevo diagnóstico y, al final de la semana, habrá 50 personas y familias que tendrán el impacto de la enfermedad". Son datos aportados por la presidenta de la asociación Contra el Cáncer en Álava, Miren Bilbao, este lunes en la presentación de una iniciativa que, precisamente, pretende reducir la incidencia en la sociedad con la colaboración con la red de farmacias que coordina el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Álava.

Desde hoy, la población gasteiztarra y aquella que reside en las zonas rurales de Álava, podrá ver en las 116 boticas que alberga el territorio —37 ubicadas en pueblos— un código QR —además de folletos informativos— que les conducirá a toda una información sobre hábitos de vida saludable y la importancia de la prevención; dos de las claves, junto con la investigación y los cribados, que ayudan a disminuir la incidencia de la enfermedad.

"El tabaco es el responsable del 30% de los tumores y del 90% de los casos de cáncer de pulmón"

Miren Bilbao . Presidente de la asociación Contra el Cáncer en Álava

De igual forma, los profesionales comunitarios informarán a los usuarios sobre los diferentes servicios gratuitos que presta la asociación ubicada en Zabalgana (Plaza Porticada), tanto a las personas con cáncer como a sus familiares.

Código QR visible en las farmacias alavesas

En este sentido, el convenio firmado entre ambas entidades pretende concienciar sobre la importancia de tener una salud óptima y reducir a su vez el consumo de tabaco a través de programas de deshabituación tabáquica y educación en alimentación saludable.

Por su parte, la presidenta del colegio profesional, Milagros López de Ocáriz, ha destacado que esta alianza "reforzará la formación del farmacéutico en este ámbito y ayudará a que los pacientes conozcan los recursos disponibles en caso de padecer esta enfermedad".

Otros datos

En 2024, 2.200 recibieron el diagnóstico de cáncer en Álava. Y el que más incidencia tiene entre mujeres y hombres es el colorrectal, seguido de próstata y de mama. Por género, el de próstata es el de mayor incidencia en hombres y en mujeres, el de mama. Solo en los últimos 10 años, la incidencia del cáncer ha aumentado un 20%.

"Los hábitos de vida son fundamentales. El tabaco es el responsable del 30% de los tumores y del 90% de los casos de cáncer de pulmón", ha expuesto Bilbao. Además, agrega también como "factor de riesgo" la obesidad, ya que puede ser determinante en cáncer de hígado, colorrectal, o páncreas. De igual forma, la presidenta apunta que el 24% de la población vasca tiene un estilo de vida sedentario vinculado a cáncer de endometrio o colon.

Sobre la asociación

Desde Contra el Cáncer en Álava se recuerda que con hábitos de vida saludables se reducirían los casos en cáncer un 40%. Además del apoyo psicosocial, desarrolla talleres de promoción de hábitos saludables (nutrición, rutas saludables, marcha nórdica…), talleres sobre deshabituación tabáquica, cómo combatir el sedentarismo o factores para prevenir el cáncer.

Además de otros servicios como la Unidad de Ejercicio Físico Oncológico y la Escuela de Pacientes y Familias, que tratan de forma grupal diversas temáticas como la comunicación y cuidados, manejo de la incertidumbre, cuidarse para cuidar o la autoestima; entre otras.

Además de prestar sus servicios en la capital alavesa, también llegan hasta Agurain, Amurrio, Llodio y, a partir de ahora, también a Rioja Alavesa.