Bosques europeos brotan en el jardín botánico de Olarizu
El Ayuntamiento ajardina los accesos con la plantación de 85 árboles, 305 arbustos y 368 matas, además de colocar bancos para disfrutar de las vistas e invitar a los gasteiztarras a recorrer el resto de este parque del Anillo Verde
Aliso napolitano, fresno de hoja estrecha, encina, alcornoque, pino piñonero, peral llorón, árbol del amor, árbol lluvia de oro, árbol de las pelucas, hayas, arces, tilos, carpes, robles, abedules y abetos son algunas de las nuevas especies que embellecen y enriquecen la entrada al jardín botánico de Olarizu, ajardinado con avellanos, abedules, endrinos, enebros y sabinas rastreras, entre otras muchas especies vegetales.
El Ayuntamiento de Vitoria ha ajardinado el jardín botánico de Olarizu con variedades ornamentales de las especies silvestres europeas presentes en su arboreto.
Plantaciones
Tras la urbanización de las entradas laterales realizadas el año pasado, este ejercicio, entre enero y marzo se han realizado diversas plantaciones en los accesos, tanto para generar unos vestíbulos ajardinados e integrarlos paisajísticamente, como para completar en algunos puntos el seto vegetal que perimetra el jardín.
Las tareas previas de preparación del terreno consistieron en el movimiento de tierras y una mejora del sustrato, para lo cual se ha aportado tierra vegetal de calidad enmendada, además de una mezcla de arena-turba en los hoyos de plantación.
En las bandas que acogen las matas y arbustos también se ha instalado un acolchado geotextil biodegradable.
Para el ajardinamiento de los accesos se han empleado variedades ornamentales de especies silvestres características del bioma, ecosistema del arboreto al que se asocia cada entrada.
Bosques de Europa
Y es que, el arboreto de los bosques de Europa se organiza en cinco zonas o biomas, grandes regiones que comparten el mismo clima y tipo de vegetación en las que se representan los paisajes forestales del viejo continente, con las especies silvestres autóctonas de cada una.
Por lo tanto, las variedades ornamentales solo se pueden observar en estos vestíbulos recientemente ajardinados, que pasan a formar parte de la colección de planta ornamental.
Bosques mediterráneos
En el acceso al bioma mediterráneo, ubicado en Puente Alto, la solución paisajística integra los elementos vegetales preexistentes, y genera unas alineaciones de sabinas, cornicabras, labiérnagos, acerolos, y coscojas.
El Ayuntamiento introduce mejoras en el laberinto de Olarizu en respuesta a las demandas vecinales
Este paisaje de bienvenida evocará los ecosistemas mediterráneos, con un mosaico vegetal de arbustos y matas siempre verdes, como lentiscos, olivillas, romero rastrero, jaras, y cuatro variedades de herbáceas y arbustos (Phlomis sp).
Una encina, un alcornoque y un pino piñonero, tres especies emblemáticas del ambiente mediterráneo, darán sombra al área de estancia asociada al panel informativo.
Bosques submediterráneos
En el acceso al bioma submediterráneo se ha reforzado la arboleda centenaria de la calle Campo de los Palacios con variedades ornamentales de aliso napolitano y fresno de hoja estrecha, y se ha prolongado el seto perimetral que ya existe en este punto para generar un efecto de túnel hacia el interior del jardín.
Se han empleado árboles de porte bajo y floraciones llamativas, como peral llorón, árbol del amor, árbol lluvia de oro o fresno de flor, intercalando entre ellos variedades granates del árbol de las pelucas.
Bosques templados
En el acceso a los bosques templados, también en Campo de los Palacios, variedades ornamentales columnares, púrpuras y fastigiadas de las grandes frondosas caducifolias de Centroeuropa: hayas, arces, tilos, carpes y robles, van a enmarcar las vistas al lago del jardín.
Como complemento, una alineación de tejos irlandeses y perales de flor, junto con variedades jardineras de arbustos y matas, como boneteros, cornejos, laurel-cerezo o groselleros dará la bienvenida al visitante.
Bosques boreales
En la Avenida de Olarizu, en el acceso a los bosques boreales, se ha completado el seto vegetal que existe entre el paseo y el jardín.
Para ello, se han plantado tres alineaciones paralelas: en la alineación exterior se han plantado avellanos y mundillos y en la que da al interior del jardín, abedules y abetos.
En la central, por su parte, la alineación de endrinos generará un cierre compacto. Además, para completar su integración paisajística y reducir el impacto visual de las dos casas, se han añadido macizos con variedades ornamentales de sauces boreales.
Bosques de alta montaña
En el acceso a la zona de vegetación propia de la alta montaña, junto al parque de Iturritxu, se ha rematado el seto perimetral con especies como el agracejo y el espino amarillo y se ha ajardinado una zona interior con coníferas de hoja caduca y perenne, caso de alerces, piceas de Serbia y pinos de Macedonia, además de otras especies tapizantes como enebros y sabinas rastreras.
La huelga indefinida de los jardineros de Enviser paraliza la práctica totalidad de los trabajos en parques y jardines de Vitoria
En total, se han plantado 85 árboles de talla de 10 a 14 centímetros de perímetro de tronco, 305 arbustos y 368 matas. Además, en estas zonas ajardinadas se han colocado bancos, ya que se plantean como pequeñas áreas de estancia que invitan a disfrutar de las vistas y a recorrer el resto del jardín.
Compostar los restos vegetales
Asimismo, se ha aprovechado esta intervención para integrar paisajísticamente el espacio destinado a compostar los restos vegetales de las podas ytrabajos de mantenimiento del jardín, con un largo seto de seis variedades de lilas, un roble turco, roble húngaro y roble pubescente, que hará de pantalla vegetal.
Todo ello, con un presupuesto de 48.214,79 euros, IVA incluido, financiado con fondos europeos.
Planta ornamental
“Con estas plantaciones integramos paisajísticamente los accesos laterales y completamos el seto perimetral que delimita el jardín botánico de Olarizu, enriqueciendo su nutrida colección de planta ornamental con nuevas especies y variedades jardineras”, subraya el concejal de Medio Ambiente, Borja Rodríguez.
“Damos un paso más para poner en valor este privilegiado recurso natural integrado en el Anillo Verde de Vitoria”, destaca Rodríguez.
Temas
Más en Gasteiz
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal