Vitoria dedica casi un millón de euros a la elaboración de comidas a domicilio y dietas especiales
El servicio municipal está dirigido a personas mayores, dependientes o en riesgo de dependencia
La Junta de Gobierno Local ha adjudicado hoy el contrato del servicio de comidas a domicilio y dietas especiales para personas mayores, tanto en sus casas como en los centros municipales. Los menús a domicilio también se sirven a personas dependientes o en riesgo de dependencia. La elaboración de los menús será realizada durante los próximos 12 meses por la empresa Gastronómica Cantábrica (Gasca) por 941.255,70 €. Está previsto que el nuevo contrato comience en la tercera semana de abril.
Hasta ahora, los menús de comida a domicilio se venían elaborando en la cocina central ubicada en el CIAM San Prudencio. Sin embargo, debido al incremento en el número de servicios y centros a los que hay que dar respuesta, el Departamento municipal de Políticas Sociales ha decidido contratar la preparación de estas comidas externamente.
Además de satisfacer las necesidades alimentarias, el servicio de comida a domicilio tiene como finalidad prolongar la permanencia de las personas mayores o con dependencia en sus domicilios el mayor tiempo posible, que es lo que la mayoría desea
El contrato incorporará como novedad las dietas para personas con necesidades dietético-nutricionales especiales, alergias o intolerancias alimentarias en los casos en que sean precisas. La empresa adjudicataria también elaborará ese tipo de menús especiales para las personas mayores que comen en los centros municipales (Centro Integral de Atención a Mayores San Prudencio, servicios LAR Atención Diurna, comedores de BIZAN, comedor social Bidelan y Centro Municipal de Acogida Social). En los casos en los que sea necesario, prepararán menús exentos de hasta los 14 alérgenos mencionados en el reglamento europeo sobre alergias o intolerancias alimentarias.
Las personas mayores ponen un notable al servicio de comida a domicilio de Vitoria
El servicio municipal de comida a domicilio llega en este momento a 236 personas, que reciben los alimentos elaborados y tratados con riguroso respeto a las condiciones de salud de las personas destinatarias. “Además de satisfacer las necesidades alimentarias, el servicio de comida a domicilio tiene como finalidad prolongar la permanencia de las personas mayores o con dependencia en sus domicilios el mayor tiempo posible, que es lo que la mayoría desea”, ha explicado el concejal de Políticas Sociales, Lucho Royero. “El hecho de ofrecer la posibilidad de elaborar dietas especiales implica directamente un mejor servicio, unos mayores cuidados y una mejor calidad de vida para las personas usuarias”, ha concluido.