107 gasteiztarras responden en 12 días a la encuesta de Vitoria sobre adicciones
Personas de variada edad cuentan al Ayuntamiento su percepción en base a lo que ven en su entorno, en su barrio
El Ayuntamiento de Vitoria está elaborando el V Plan de Adicciones con el propósito de reducir el consumo de drogas y otras dependencias del comportamiento, entre ellas el juego con dinero de por medio y las redes sociales.
Con la finalidad de testar la percepción que la ciudadanía gasteiztarra tiene en relación al consumo de sustancias estupefacientes y otros comportamientos adictivos, sin drogas de por medio, el Ayuntamiento ha lanzado una encuesta a la población, a la que se puede responder hasta el 30 de marzo.
Con los resultados en la mano, el área municipal de Salud Pública extraerá ideas y propuestas para incorporar a dicho plan.
La gran oferta y la rebaja del precio facilitan el auge del consumo de cocaína en Vitoria
Respuesta
De momento, la población está respondiendo bien, valora el Ayuntamiento.
En 12 días se ha respondido un centenar de encuestas. No obstante, “seguimos animando a la ciudadanía a que siga respondiendo a la encuesta, bien desde la web municipal, bien desde las salas de encuentro de los centros cívicos y de la red bizan de personas mayores en cada barrio”, llaman desde el área municipal de Salud Pública.
En soporte online se han rellenado 85 formularios y en soporte papel se han remitido ya las primeras 22 encuestas realizadas por personas usuarias de un centro cívico, y Salud Pública está a la espera de recibir el resto. En total, hay 107 encuestas contabilizadas.
Los psicodélicos son útiles para tratar la depresión y ayudar a superar adicciones
44 años de media
La media de edad de las 85 encuestas completadas vía online es de 44 años. Hasta la fecha, hay 9 formularios respondidos por personas menores de 30 años; 18 por personas de entre 30 y 40 años; 32 por personas de entre 41 y 49 años; 23 por ciudadanos de entre 50 y 65 años, y 3 por mayores de 66 años.
Entiende Salud Pública que a la gente joven le resulta más accesible la modalidad online, pero argumenta que se ha proporcionado la opción de responder en papel como alternativa a personas no tan familiarizadas con ese medio.
Un 15,5% de los menores de 15 años de Álava ha consumido cannabis
Más vía 'online'
“Vía online es más accesible y no requiere preocuparse por depositar la encuesta en algún lugar o entregársela a alguien”, apuntan desde Salud Pública.
El por qué de la iniciativa es sencillo. Explica el Ayuntamiento que está elaborando el V Plan de Adicciones de Vitoria, que tiene como objetivo la prevención y la reducción de las adicciones, con y sin sustancia.
Diagnóstico
El estudio contempla, además de un diagnóstico cuantitativo referente al municipio, una fase de diagnóstico participativo, que prevé realizar una encuesta dirigida a la ciudadanía para conocer las percepciones sobre adicciones que tiene la población en su barrio de residencia.
También sesiones participativas con los centros educativos, expertos en la materia, entidades, asociaciones y técnicos municipales.
Por ahora, la media de edad de las 85 encuestas cerradas ‘online’ es de 44 años, aunque hay plazo para responder hasta finales de mes
“Hemos puesto en marcha esta encuesta para que cualquier persona o colectivo pueda aportar información que nos permita diseñar y desarrollar acciones efectivas para la prevención y reducción de las adicciones, con y sin sustancia, que quedarán recogidas en dicho plan”, indica la concejala de Salud Pública, Ana López Uralde.
Hay dos bloques de preguntas, uno sobre drogas y otro de adicciones por redes sociales, juegos y apuestas, videojuegos y móviles
Esta encuesta del Ayuntamiento, en colaboración con la Universidad de Deusto, está disponible en la web del Ayuntamiento (www.vitoria-gasteiz.org), a través de un código QR en carteles colocados en los centros cívicos e instalaciones deportivas municipales, en los centros de mayores bizan y en KZgunea. Rellenar el formulario apenas lleva entre cinco y diez minutos
¿Qué se pregunta?
Además de datos personales y de formación académica, el Ayuntamiento quiere conocer el lugar de residencia para tener una fotografía de la situación por barrios de Vitoria.
A continuación, la encuesta pregunta sobre la frecuencia en el consumo de sustancias, como alcohol, cannabis, hachís y marihuana; vapeadores y cigarros electrónicos, tabaco, cocaína, alucinógenos, anfetaminas, éxtasis, hongos y setas, y fármacos hipnóticos, tipo Valium, Orfidal, Trankimazin...
También si es fácil acceder a estas sustancias en el barrio, si hay más o menos que antes y consecuencias derivadas de su consumo.
“Regular y educar sobre el juego es clave para evitar la adicción”
Por barrios
“Con estas preguntas queremos saber cómo percibe la población los temas relacionados con el consumo de drogas en cada barrio, su evolución, así como si las adicciones están relacionadas con otras problemáticas de convivencia”, detalla Salud Pública.
Un tercer bloque de cuestiones aborda preguntas similares , pero en este caso sobre adicciones no relacionadas con el consumo de sustancias estupefacientes sino con Lotería, Quiniela, Primitiva y Bonoloto; juegos de cartas con apuestas, máquinas tragaperras; juegos en casinos, como la ruleta o las cartas; apuesta deportivas, bingo, redes sociales, videojuegos y móviles.
Temas
Más en Gasteiz
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide
-
Gasteizko 38 establezimenduk parte hartuko dute Bidezko Merkataritzaren Kafearen Egunean
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja