En imágenes: La final del torneo de First Lego League se celebra en Vitoria
36Parece mentira que estando en el primer curso de ESO (Educación Secundaria Obligatoria), Arturo Barrasa García, haya programado junto con una decena de compañeros de NClic School Vitoria un robot con un radar para escoger el pez del tamaño exacto que quiere, evitando así la sobrepesca, y mejorando, por ende, la vida submarina del planeta. Pero no solo su grupo lo ha conseguido, sino que se le nota la mar de contento cuando explica lo mucho que ha disfrutado con este proyecto que forma parte del desafío Sumergedcuyo objetivo es sumergir a estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato en la exploración de los océanos, inspirándoles a abordar problemas relacionados con el medio marino.
En imágenes: La final del torneo de First Lego League se celebra en Vitoria
36Con él, su equipo participa este año en la 16ª edición de First Lego League Euskadi, el programa para impulsar el interés por la ciencia y la tecnología entre los escolares vascos, organizado por la Agencia vasca de Innovación (Innobasque), junto a la Universidades de Deusto, Mondragon Unibertsitatea y UPV/EHU, con el apoyo de las tres diputaciones forales y Gobierno Vasco.
RÉCORD DE PARTICIPACIÓN
En esta edición, FLL Euskadi bate récord de participación con 60 centros inscritos, un 5% más que en la edición anterior, agrupados en 170 equipos (107 equipos Challenge y 63 equipos Explore).
Los 40 equipos de la FLL de Euskadi que participarán en el torneo de Vitoria pertenecen al colegio Urkide (Vitoria, con seis equipos), Tecnoclub Elburgo (Elburgo, con tres equipos), CEIP Unamunzaga (Ribabellosa, con un equipo), Eneko Izquierdo Ereño (grupo libre de Vitoria, con un equipo), San José de Calasanz (Santurtzi, un equipo), San Pedro Apóstol (Bilbao, dos equipos), IES Antonio Trueba (Barakaldo, un equipo), Lauaxeta Ikastola (Amorebieta, con nueve equipos), Ikastola Larramendi (un equipo), Asimov Ikastegia (Leioa, un equipo), Robot Academy Bilbao (Bilbao, un equipo) y NClic (Vitoria, doce equipos).
Un pelín nervioso
Barrasa confiesa estar un pelín nervioso al ver que falta menos para que este sábado se celebre el torneo de la final vasca, que será multisede al realizarse al mismo tiempo en Bilbao, Donostia, Mondragón y Vitoria (polideportivo de la Facultad de Educación y Deporte).
En total, 170 equipos participarán, de los cuales 40 se darán cita en la capital alavesa, para defender sus proyectos de innovación y robots, con los que, entre otras cuestiones, han descubierto la ingeniería de las estructuras flotantes.
“El año pasado nos quedamos a un punto de ir a la final nacional, pero este año, hemos mejorado la presentación”, subraya Barrasa.
Entrenando a fondo
Además, también están entrenando a fondo para vencer su miedo a la hora de hablar en público“con las exposiciones que están haciendo a los padres en el colegio”, aclara, por su parte, el director de este colegio, Alejandro Saurina, centro que participa con 12 equipos en este torneo(ocho de Challenge, dirigido a jóvenes de entre 10 y 16 años, y cuatro de Explore, para niños entre 6 y 9 años).
Empezaron después de Navidad, “que es cuando nos dicen en qué va a consistir el proyecto” y desde entonces, han dedicado dos horas cada semana de robótica a este proyecto.
Fondo marino, barcos, submarinos...
El tablero, que ponen los organizadores de la competición, representa el fondo del mar y sobre él están diversos barcos con piezas de lego y otras estructuras que han montado en clase y en el que tienen que completar misiones.
Por ejemplo, levantar el mástil para restaurar el naufragio hundido y explorar lo que hay dentro; el del “encuentro inesperado”, para investigar el respiradero hidrotermal y traer la criatura marina con forma de pulpo a la infiltración fría; o el envío de sumergible, un vehículo especializado para soportar la presión de las profundidades, para explorar las aguas del terreno de juego opuesto.
En imágenes: Así se está disputando la final de Vitoria de la Fist Lego League Euskadi
37“Todo lo tiene que hacer el robot, no puedes tocar nada del tapete. Tienes que programarlo bien para conseguirlo. Tenemos una aplicación y en ella vamos poniendo las programaciones, como la de empujar... Consiste en que con las tecnologías que tenemos, se mejore el mundo”.
Para Barrasa, “programar ha sido lo más divertido”. Gracias a ello, su grupo ha puesto en práctica sus conocimientos de robótica y otras disciplinas científico-tecnológicas, “y yo creo que hemos desarrollado más porque antes no sabíamos prácticamente nada del océano ni de todos los peligros de contaminación que hay ahora”.
Otros valores
Una iniciativa que también les ha ayudado a dar el valor que se merece a sus compañeros, tras el trabajo en equipo para resolver problemas, además de fomentar su capacidad creativa, de descubrimiento o innovación.
“Hay una parte, que es el Core Values, que es la de cómo está el equipo y cómo se ayudan entre ellos. Se suele demostrar en vivo, con los jueces, y con las fotos de nosotros trabajando en este proyecto”, aclara este estudiante que se inició en la Fisrt Lego League en 3º de Primaria, “cuando hicimos una pequeña presentación en cartulina, pero, cuando empezamos con el robot, fue en 4º y 5º, de los cuatro años que ha habido, he ido a tres (por el torneo), he tenido suerte. A mí me gusta mucho el mundo de la robótica”.
Este sábado llegará la prueba de fuego con el torneo. Pero su mayor miedo no será que el robot no siga sus órdenes y que no complete el máximo de desafíos sobre el tapete con la máxima puntuación.
“No sé que nos pasó el año pasado con la presentación, pero este vamos con una buena, a ganar", avanza.
Así que pelillos a la mar: "Este año vamos con todo, en vez de hacerlo al final, hemos empezado prácticamente por ella y hemos contactado con la universidad para mejorarla”, aclara.
Por su parte, First Lego League también ha cumplido su misión final con Barrasa: la de despertar vocaciones científico-tecnológicas. “Me gustaría estudiar Ingeniería Biomédica. Desde pequeño siempre me ha gustado ser inventor, pero ahora este proyecto me lo ha fomentado”, anuncia.